SÁBADO 25 de Marzo de 2023
 
 

EDITORIAL

 

Unos mucho, otros lo que pueden...

Es una característica de estas paritarias, que han comenzado a reunirse con el objetivo de lograr equilibrios salariales, en el marco de una situación económico-financiera, que ha dado lugar al aumento del índice inflacionario y por consecuencia a la merma del poder adquisitivo.

 

‘La tormenta perfecta’

Es, y muchos lo recordarán, el título de una interesante película con matices de profunda connotación humana, donde se pone en evidencia que cuando confluyen todas las circunstancias adversas hacia un determinado punto, sólo queda el recurso humano que lucha, más allá de sus fuerzas y no siempre logra el objetivo deseado.

 

Hecha la ley, hecha la trampa

Siempre que alguien promovió fórmulas legales, basadas en normas jurídicas que le otorguen sustento y validez, aparecen los que leen el “otro lado de la biblioteca” y generan los mecanismos para invalidar lo -supuestamente- correcto y planificar otras opciones.

 

“Luche y vuelve”... ¿Adónde?

Es un interrogante que sacude a una gran parte de la sociedad argentina, que se debate entre lo que no entiende y lo que pretenden que entienda. 

 

Una batalla que se va perdiendo

Todos prometen que tienen el remedio milagroso que podría poner freno al índice inflacionario y con ello comenzar a reconstruir una economía que se está cayendo a pedazos.

 

Otra vez caos y van...

En realidad no es posible aventurar hasta cuándo se extenderá la protesta social generando un estado confusional en toda la sociedad, pero fundamentalmente en la zona más afectada que es CABA.

 

La verdad desnuda...

No es el título de una película, ni tiene aspectos referenciales con algún ‘bestseller’ que puede hacer referencia a cualquier historia que refleje una ‘verdad’ que materializa una situación determinada.

 

De todo como en "botica"

Fue un fin de semana para pensar en algunas de las cosas que nos suceden a los argentinos. Hay poco para sentirnos reconfortados y pensar que estamos recorriendo el camino de la recuperación.

 

Yo, soy yo...

En realidad es una aseveración con la cual debemos coincidir con un pequeño agregado, faltó el cierre que le dio Ortega y Gasset a la expresión: "Y mi circunstancia, si no la salvo a ella yo tampoco me salvo...".

 

Nadie tiene la verdad absoluta

No es la primera, y suponemos que no será la última vez, que hagamos mención a que nadie puede arrogarse ser el poseedor de la verdad absoluta.

 

Queremos un país de iguales...

Es uno de los pilares fundamentales en los que se basan la Democracia y uno de sus poderes, la Justicia. Las normas que conforman los códigos, así como los artículos que generan la Constitución Nacional, nos están indicando que debemos lograr vivir en un país de iguales.

 

Llegar el lunes...

Es una expresión común en la ciudadanía en general, procurando expresar que resulta lamentable que se reaccione cuando ya se llevan 66 muertes en lo que va del 2023, en la ciudad de Rosario.

 

La violencia sin límites

No es la primera entrega de esta columna en la que hacemos referencia a los "estados alterados de consciencia" una derivación psicológica, extremadamente compleja que se traduce en una violencia que no repara en límites y que está costando numerosas vidas.

 

El silencio y los gritos hacen mucho ruido

Siempre hemos sostenido, en esta columna, que hay políticos-políticas y otros que creen que lo son, pero denotan ser aprendices y estar muy lejos del reducido grupo que sabe direccionar su actividad adecuadamente.

 

La pelea política ¿Qué beneficios arroja?

No somos los únicos que se realizan esta pregunta. Desde los opinólogos, los encuestadores, los formados en licenciaturas que tienen relación con el formato político en todas sus facetas. Hasta el común de la sociedad que se siente atrapada en una confusa ‘telaraña’, donde todos se pelean, encuentran una explicación racional.

 

Logros y proyectos

Se puede disentir, tener ideológicamente un posicionamiento respecto a las formas de gobernar, pero tras haber seguido atentamente la exposición presidencial, abriendo el período de sesiones del Poder Legislativo, surgió sola, la comparación. Entre esa versión iracunda, que no ofreció perspectivas de establecer metodologías para comenzar a recuperar el país y las que -hasta ahora- hemos podido analizar de las aperturas pampeanas.

 

El pronóstico del caos

Los últimos acontecimientos que han ocurrido en el país están marcando un quiebre social que debería alertarnos. No son sucesos aislados y mucho menos circunstanciales, corresponden a una planificada intención de generar un Estado desestabilizado.

 

Reconocer la derrota, es entregarse

Se conocieron recientemente las declaraciones a la prensa del Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quién lisa y llanamente- como dice la calle. "tiro la toalla", ante el avance notorio del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

 

Realidad mata relato: Iracundia y enojo

Llegó el momento de transitar el último tramo del año en el que culmina el mandato gubernamental y legislativo correspondiente al período de cuatro años en que se ha desempeñado como poder político la coalición Frente de Todos.

 

La dicotomía política

A los argentinos se les plantean cotidianamente situaciones que, en un principio, parecen antagónicas, pero cuando uno analiza los contenidos tienen una fuente similar, que es la política, pero interpretada y manifestada de manera opuesta y a la vez complementaria.