LUNES 02 de Octubre de 2023
 
 

OPINION

 

Algunas definiciones

No me gusta “no hacer nada”. Prefiero “hacer nada”, que se me antoja un término medio entre la pasividad y la acción. Esta actitud me justifica, porque siendo jubilado continúo trabajando, si por trabajo entendemos cosas como pensar, leer, escribir y colaborar con cuestiones vecinales.

 

Calambres nocturnos

Los calambres nocturnos en las piernas son comunes, y pueden ocurrir debido a la inactividad durante el día, músculos cansados o ciertas afecciones médicas.

 

La Plaza Seca, un espacio con memoria

Asumimos a nuestra plaza seca como un elemento natural y acostumbrado, sin advertir (sobre todo los jóvenes) que ella guarda el recuerdo del Fernandez, el bar que en su tiempo fuera también un punto emblemático de concentración pública. 

Algo más que palabras  

Momento de transición

“Activemos los abrazos del alma, agitemos los labios de la conciencia, renovemos y removamos el lenguaje de la concordia, con abecedarios acordes al aire de la poesía, que es el que cura todos los males”.

Algo más que palabras 

Historias de nuestra propia historia

“Si el legado de Mandela, en otro tiempo, ha servido para iluminar como modelo los derechos de los presos del siglo XXI; también la historia del camino de las Jornadas Mundiales de la Juventud, deben servir como sol para cualquier andar por la tierra”.

 

El haplogrupo U (*) y la artrosis de rodilla 

Se ha descubierto que una alteración genética producida en la mitocondria es una de las causantes de la artrosis, junto con otros factores de riesgo ya conocidos, como el sobrepeso, la deformidad en las rodillas, la procedencia o raza de la persona.

 

Vayamos hasta donde podamos

Esto de querer andar sin saber si se va a llegar es lo que ha atormentado a muchos. Sin embargo debiéramos ser optimistas y no obedecer tanto a las incertidumbres generalizadas como al instinto que hace ir hacia adelante al ser humano.

La música cuenta su historia 

Eduardo Moreno

Fue un poeta conocido por haber escrito letras de tangos, entre las cuales se encuentra la de “Recuerdo”, que lleva música de Osvaldo Pugliese. También fue periodista del diario “Última Hora” y crítico teatral. Creció en el barrio de Palermo y desde chico escuchó y gustó la música rioplatense en cafés del vecindario, en los instrumentos de músicos como Bardi, Vicente Greco, Roberto Firpo, Juan Maglio, entre otros.

Algo más que palabras 

El día mundial del abrazo

“Esta invitación de acogida y recogida de afanes sobrehumanos, propiciada por el Sumo Pontífice Francisco, nos enseña que nada está perdido y que todo puede rehacerse, si lo hacemos a golpe de entretelas y como familia humana, a través de la arboleda gloriosa de la cruz redentora”.

La música cuenta su historia  

María Luisa Carnelli 

Fue una poetisa, escritora y periodista. Entre sus letras más difundidas se encuentran los tangos “Se va la vida”, “Cuando llora la milonga” y “Pal’Cambalache”, grabados por Gardel.

 

Las palabras a través del tiempo

En tiempos de elecciones una de las palabras más repetidas es “candidato”.  Me asombré leyendo que esta palabra deriva del latín cándidus (cándido) que significa puro, limpio, albo, inmaculado, y que así se denominaba antiguamente a la persona que por sus cualidades morales resultaba apta para ocupar un cargo importante.

Algo más que palabras 

Ante el contagio de los inútiles enfrentamientos

“Es cierto que nuestras mentes se mundializan, pero nuestros corazones no se unen a otros; que es lo que en realidad, nos hace entendernos y atendernos, como ciudadanos de bondades y virtudes”.

 

Agotamiento profesional

El síndrome de Burnout (“estar quemado”) es una patología que se comenzó advertir allá por el año 1974 por observaciones descriptas por el psiquiatra norteamericano Herbert Freudenberger quién trabajaba en una clínica para toxicómanos en Nueva York. Observó que al cabo de un año de trabajo, la mayoría de los voluntarios sufría una progresiva pérdida de energía hasta llegar al agotamiento, evidenciar síntomas de ansiedad y depresión, desmotivación en su trabajo y agresividad para con los pacientes.

 

Hablando claro la gente se entiende

Tenemos en claro que el sexo biológico asignado al momento de nacer cada persona se refiere a su cuerpo, o sea a la anatomía, mientras que el género y la identidad de género son cosas distintas que aún discute parte de la sociedad.

La música cuenta su historia  

Leopoldo Díaz Vélez 

Fue un recitador, poeta y cantor que se dedicó al género del tango y es autor de más de cuatrocientas composiciones registradas. Se familiarizó desde pequeño con la música rioplatense, género que aprendió a amar ya desde la niñez. A los 8 años, su padre lo llevó a escuchar a Gardel al teatro Olimpo, que estaba cerca de su casa, ubicada en Avenida Santa Fe, entre Ecuador y Anchorena.

Algo más que palabras 

Sed de horizontes; la oportunidad de soñar

“Urge reencontrarse, sin mirar hacia atrás, abrir el corazón y sentir el entusiasmo por renacer, para que el espíritu de la innovación trabaje en nosotros”.

 

Dos presidentes y la misma suegra

Es muy frecuente que los varones casados juzguen a sus suegras, pero también les cabe a ellas juzgar a sus yernos.

 

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una situación en la que se produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas circulantes, generalmente debido a una glándula tiroides que funciona por debajo de lo normal. El hipotiroidismo es la enfermedad más frecuente del tiroides, afectando a 3-5% de toda la población.