LUNES 02 de Octubre de 2023
 
 

EDITORIAL

 

La UCR busca la identidad perdida

Desde que podemos recordar, la Argentina se movía -desde el 1890- en el marco de: primero dos ideologías marcadas como el conservadurismo y una suerte de socialismo radicalizado, que fue transformándose en lo que más tarde sería la Unión Cívica Radical y el surgimiento del peronismo.

 

Apuntar a las nuevas generaciones

En varias oportunidades hemos señalado que el país debe apelar a las nuevas generaciones para alcanzar a superar el profundo estancamiento en el que estamos los argentinos.

 

“El rey de la gambeta”

Sorprende a diario, es el gran transformista que nadie o muy pocos llegan a comprender. Se mueve con notable habilidad, a diferencia de los políticos tradicionales que no pueden salir de sus rutinas y, si bien diferenciadas, según de qué sector ideológico procedan, son predecibles.

 

“Meta palo y a la bolsa...”

Podría resultar una broma, y veríamos a todos sonreír por la ocurrencia “refranera” para plantear alguna situación que se genera en determinadas circunstancias.

 

Falta clima electoral

Se nota demasiado el desinterés que muestra la ciudadanía en general por el desarrollo de las campañas políticas que están en pleno apogeo. La realidad estaría indicando que los candidatos no movilizan a la gente, a nivel de otros episodios eleccionarios.

 

Poniendo primera...

Y arrancando para tomar velocidad en este último tramo de los treinta días que aún restan para redondear la campaña presidencial que se comienza a definir el 22 de octubre.

 

La soberanía del voto

Se está materializando el sindrome del poder del pueblo que se pone en evidencia en las diferentes compulsas en las provincias que desdoblaron sus elecciones de las nacionales y se concretó que el ciudadano está mostrando su voluntad.

 

Una lucha sin tregua

Lo que estamos presenciando, a través de todos los medios de comunicación, es un escenario de ‘pugilato político’ que no da muestras de tener un final feliz; por el contrario todo presagia que gane quien gane, quedarán muchos heridos, que deberán ser convencidos a elegir entre los que acudan, si es que se produce, el balotaje.

 

Con la salud no se hace política

Hay situaciones y hechos que nunca deberían ser sometidos a los ‘tira y afloja’ de las contiendas políticas, porque son esenciales para la condición humana.

 

“Todos revolca’os...”

Vale la pena recordar los versos de Raúl Seixas / Enrique Santos Discépolo, que hicieron realidad en “Cambalache” las formas en que se desarrollaba la vida en una Argentina confundida, donde todo es igual o parecido.

 

Las luchas internas

No representan una novedad que la conformación de los espacios políticos, en la medida que van tomando fuerza y participación activa, son motivo para que los integrantes procuren ocupar lugares de cierta preponderancia.

 

La IA también se metió en la política

Era de esperar que ocurriera, aunque existía una esperanza de parte de los que alientan la utilización de la Inteligencia Artificial, que se pudiera evitar distorsionar la verdadera finalidad de este avance tecnológico que está revolucionando al mundo.

 

El gran misterio: ¿Ilusionista o simulador?

Estamos ante las alternativas que deparan las campañas políticas, que procuran volcar votos de indecisos, enojados y en blanco, a fin de obtener las diferencias que requieren para llegar a la presidencia de la Argentina, en las generales de octubre o la última chance en noviembre en el balotaje.

 

No fue sorpresa. Es un llamado de atención

Lo sucedido este domingo ppdo. en la provincia de Santa Fe, no resultó una gran sorpresa ni un ‘batacazo’ como se suele decir ahora. En realidad sí constituye un llamado de atención, porque indica con absoluta claridad que existe un voto que la sociedad lo está calificando.

 

La gran batalla: "Y la ausencia de profecías"

Sin lugar a dudas ha comenzado, lo que podríamos denominar, la confrontación final, dado que de este cuadro bélico deberá surgir el hombre o mujer, que logre consensuar al votante de octubre.

 

¿Lo disruptivo es la solución?

Sería la gran pregunta y sin lugar a dudas lo es, en el concierto nacional e internacional, que analiza los diferentes posicionamientos que han hecho conocer -con diferentes matices- los tres candidatos presidenciales que ofrecen mayores posibilidades de llegar al sillón de Rivadavia.

 

Los cantos de sirena...

A medida que se van desarrollando los primeros movimientos de la campaña electoral, con miras a las elecciones generales de Octubre, van apareciendo los desfasajes que esta soportando la sociedad argentina desde hace varias décadas.

 

La cosa es entre economistas...

Los entredichos, las controversias de carácter político se han centralizado -fundamentalmente- entre los responsables de cada equipo económico, conformado por los tercios que apuntan a jugar sus chances en las elecciones generales de Octubre.

 

La campaña acompañada de aprietes

Se podía llegar a suponer que la campaña política que ya está lanzada pero que se formalizará a partir del 17 del corriente mes, vendría acompañada de diferentes estrategias, todas tendientes a poder volcar a su favor los casi 12 millones de votos, entre no votantes y en blanco, que quedaron fuera de las PASO.

 

Se viene el ‘cuco’

Era una vieja y tradicional -familiera, manera- de amedrentar a los niños/as más traviesos que naturalmente tenían sus ‘picardías infantiles’ cuando llegaba la hora de la ‘sopa’ o algo que no agradaba demasiado.