DOMINGO 04 de Junio de 2023
 
 

EDITORIAL

 

¡El choreo es un oficio!

Esta fue una de las tantas frases que escuchamos por la televisión en un programa donde un conocido humorista, últimamente haciendo gala de experimentado periodista, investigador y opinólogo, sostenía que ‘...ser chorro es tener un oficio...’.

 

Verdades, o nubes de humo...

Las situaciones que se van produciendo en el escenario de la política argentina, nos enfrentan a la difícil tarea de saber cuándo lo que escuchamos es parte de verdades y cuándo estrategias de “nubes de humo” que pretenden creamos algo que no es real.

 

Policías y ladrones: hoy son la gran polémica

El tema no es nuevo, desde hace varios años que se viene discutiendo sobre, lo que algunos han denominado excesos de agentes del orden y los que sostienen que la delincuencia se muestra extremadamente agresiva y hay que ponerle límites.

 

Crear una nueva épica histórica

Desde que alcanzamos un uso de la razón medianamente equilibrado, que nos permitía poder comenzar a incorporar conocimientos, fundamentalmente en la etapa escolar, uno de los recuerdos que mayormente tenemos es lo atinente a las fechas patrias y su trascendencia en importancia en la Argentina que vivimos.

 

El sindrome de las sorpresas

Como bien lo dice la definición: ‘Es el conjunto de fenómenos que concurren unos con otros y que caracterizan una determinada situación’. Nada más preciso que este aspecto que está marcando el derrotero de la política nacional.

 

Agarrate que nos hundimos...

Una expresión común que tiene su origen en la voz desesperada de quien o quienes ven que el ‘barco’ en el que están desarrollando su actividad, desde hace mucho tiempo, viene hundiéndose lentamente, pero su ‘naturaleza y finalidad’ lo hacen permanecer a flote.

 

Vamos por más...

Es una expresión común, que tiene varias vertientes, algunas positivas, otras no tanto, pero en definitiva todas apuntan a señalar que los seres humanos siempre tienen algo más que no revelan sus acciones. En el ejercicio de la política es un suceso normal.

 

"Muchachos, qué letanía..."

La Vicepresidenta, volvió a demostrar en la primera entrevista a un medio de comunicación, después de seis años, en este caso un canal privado C5N, en un largo reportaje ‘guionado’, con el conocido periodista ‘cristinista’ Pablo Duggan, el hábil manejo que tiene de los medios y los sutiles mensajes que surgen de cada una de sus reflexiones.

 

Sensatez...

Buen juicio, cordura, prudencia o capacidad de sopesar las consecuencias antes de actuar. Entendemos que estas condiciones deberían, en nuestra opinión, primar cuando se dan circunstancias adversas que no eran esperadas.

 

Cuidado con “la rebelión de los mansos”

No era difícil adivinar lo que se veía venir de parte de las agrupaciones sociales, cuyos “capitostes” anunciaban movimientos que harían colapsar Buenos Aires y se extenderían a todo el país.

 

La hora del análisis: ‘Palos van, palos vienen’

Siempre pasó, tras las alternativas de una elección con una enorme disparidad, con resultados -en algunos puntos impensados- aparecen los ‘gurúes’ que la vieron venir, pero para el sector averiado, ahora sus opiniones son las del día lunes y así es fácil.

 

Cambios y una nueva mirada

Se podía predecir que las elecciones en La Pampa, ratificarían la tendencia que se vislumbraba en las encuestas, de avalar la conducción del gobierno de la provincia al actual gobernador Sergio Ziliotto, que cumplirá su segundo y último mandato al frente del Poder Ejecutivo provincial.

 

Accidentes de motos: Un problema sin resolver

No resulta una sorpresa para nadie que transite por las calles de General Pico, encontrarse con unidades policiales y ambulancias, que están atendiendo las contingencias de un accidente, cuyos protagonistas, normalmente, son un auto y una moto.

 

Crisis de la legitimación

Es un proceso de desgaste que se produce por diversos factores que hacen a la vida pública que realizan los seres humanos.

 

Desequilibrios emocionales en niños y adolescentes

Se podría llegar a suponer que el tema no tiene tanta repercusión, porque si existen estas alteraciones psicológicas, son en una minoría de niños, niñas y adolescentes, que se ven sometidos a determinados efectos que surgen del hogar, la escuela y la calle.

 

De mal en peor...

Los conflictos que se están planteando en el país, en torno al escenario político, es realmente preocupante. Ya esta dejando de constituir un proceso donde hay cuestiones que se discuten ardorosamente, sino que se robustece el descreimiento de las instituciones democráticas.

 

Final en La Pampa, conflictos en San Juan y Tucumán

Estamos en el proceso final de futuros cambios o ratificaciones de los poderes gubernamentales provinciales. Habíamos mencionado, porque se veían venir, que no serían elecciones tranquilas. 

 

Precandidatos sin definir

Era un problema que se venía vislumbrando: ausencia de consensos en los dos sectores que hoy se perfilan como posibles contendientes para las presidenciales de octubre.

 

Elecciones: certezas y muchas dudas políticas

Algo que venimos diciendo desde hace varias entregas, relativo a las realidades que se viven en los estados provinciales son las marcadas diferencias con el pensamiento nacional.