VIERNES 20 de Junio de 2025
 
 
Compartir
Twittear
“Educación + Justicia” 

Se realizaron dos simulacros de audiencia, uno en Trenel y otro en Pico

En el marco del programa “Educación + Justicia”, que promueve el Superior Tribunal de Justicia, tres funcionarios de General Pico se trasladaron a la localidad de Trenel para brindar un taller vivencial. Mientras que, en el Edificio Judicial de General Pico se recibieron a alumnos de un colegio de Quemú Quemú.

En primer lugar, el juez de audiencia de juicio Federico Pellegrino, la fiscal Andreina Montes y la prosecretaria de Oficina Judicial, Julieta Carrasco, se trasladaron a la localidad de Trenel a brindar un taller que finalizó en un simulacro de audiencia de formalización, en el Instituto 25 de Mayo.
Asistieron los alumnos de sexto año, quienes estuvieron acompañados por la directora del establecimiento, Natalia Viñuela, y las docentes Soledad Mondino, de Construcción de la Ciudadanía, Fernanda Taboada, de Historia, y Silvia Santamaria, de Matemática.
Al principio del taller, los funcionarios conversaron con los alumnos sobre al funcionamiento de la justicia, la distinción entre Código Penal y el Código Procesal Penal provincial, las etapas del proceso penal desde que se radica la denuncia hasta que se arriba a la sentencia, el funcionamiento de la Oficina Judicial en el proceso de gestión administrativa de los procesos judiciales, el desarrollo de una audiencia de formalización, las partes que participan, para qué se realiza este tipo de audiencias, entre otros temas.
Luego, divididos en tres grupos y a partir de un caso real, adaptado para ser trabajado en las aulas, los estudiantes se dividieron en tres grupos para preparar el rol de cada parte en la audiencia. De este modo, los alumnos que realizarían el rol de jueces se reunieron con Pellegrino para preparar el simulacro. Quienes desarrollarían el rol de fiscales lo hicieron con Montes, y quienes harían de defensores lo hicieron con Carrasco.
Finalmente, realizaron el simulacro de audiencia de formalización, que constituye un paso clave en el proceso penal, donde el fiscal informa al imputado sobre los hechos que se le atribuyen y la calificación legal, dando inicio a la investigación judicial.

Simulacro en General Pico

Por otro lado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, junto al fiscal Damián Campos y la subjefa de Oficina Judicial, María Emilia Jure Viscardis, brindaron un taller vivencial a alumnos de cuarto año del Instituto Amadeo Jacques de Quemú Quemú, para finalizar con un simulacro de audiencia de formalización.
Los estudiantes estuvieron acompañados por Pamela Molinari, profesora de Derecho, Cyntia Aloggio, de Geografía, Romina Battaglia, de Teoría y Gestión de las Organizaciones, y María de los Ángeles Viola, asesora pedagógica.
En un primer momento, los funcionarios intercambiaron con los alumnos sobre el funcionamiento de la justicia provincial a la que representan, distinguieron Código Penal y el Código Procesal Penal provincial y para qué se utiliza cada uno, la diferencia entre el rol del/la juez/a de audiencia, el/la juez/a de control, el/la fiscal/a y el/la defensor/a. Conversaron también sobre el rol de coordinación administrativa que lleva adelante la Oficina Judicial en el proceso penal.
Con el fin de preparar los roles para el simulacro a partir de un caso real, los estudiantes se dividieron en tres grupos, para preparar el rol de jueces, junto a Gilardenghi, de fiscales, junto a Campos, y de defensores, junto a Jure Viscardis.
Luego de realizado el simulacro, realizaron un recorrido por el Edificio Judicial y finalmente conversaron con la psicóloga forense Johana Sainz, una de las profesionales a cargo de realizar las entrevistas de Cámara Gesell. Con ella visitaron la sala de audiencias destinada a este tipo de entrevistas, y conversaron sobre el funcionamiento de la Cámara Gesell, a quiénes está dirigida, cómo se realizan, entre otros temas.

Educación + Justicia

“Educación + Justicia” es una iniciativa del Superior Tribunal de Justicia que comenzó en 2015 y que tiene, como objetivo central, brindar un acercamiento real del Poder Judicial a la comunidad pampeana y, especialmente, a los estudiantes que están próximos a cumplir la mayoría de edad.
El programa tiene una variedad de ofertas pedagógicas que van desde las charlas de funcionarios y magistrados en escuelas de toda la provincia, hasta la organización de simulacros de juicio; pasando por la concurrencia de alumnos secundarios a debates orales y públicos, las visitas guiadas a edificios judiciales y charla con funcionarios.
El programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y la Cámara de Diputados lo declaró de interés legislativo.
Las escuelas que estén interesadas en participar del programa pueden contactarse con la Oficina de Comunicación Institucional en General Pico al 02302-325868 (mail: mcerutti@juslapampa.gob.ar) y en Santa Rosa a los teléfonos 02954-451810 y 02954-15551189 (mail: PrensaSTJ@lapampa.gob.ar o prensa@juslapampa.gob.ar).

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.