El sector agropecuario vuelve a atravesar una semana marcada por lluvias que alcanzarán a gran parte del territorio pampeano, complicando en algunos sectores las tareas de cosecha de distintos cultivos por “falta de piso”.
Las precipitaciones comenzaron el lunes y se extenderán hasta el próximo jueves, según indicaba el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional consultado ayer por la redacción de este diario, dándole continuidad al clima húmedo reinante en el comienzo del año 2025.
Los milímetros caídos, principalmente en los meses de febrero y marzo, superaron ampliamente la media trimestral y generaron una humedad en el suelo que, en varios lotes, no permite que las maquinarias que se utilizan en las cosechas puedan funcionar con normalidad.
En el territorio pampeano hay una amplia zona sembrada con distintos cultivos como trigo, maíz, sorgo y principalmente soja.
Lo cierto es que las lluvias complican el avance de la cosecha de diferentes granos en gran parte de la zona productiva argentina que incluye buena parte de la provincia de La Pampa.
Producción sojera
Si bien la cosecha de soja comenzó a generalizarse a nivel nacional, persisten demoras debido a la falta del piso adecuado en los campos. Igualmente cabe apuntar que alrededor del 30% de la denominada “soja de segunda” se encuentra llenando grano, especialmente en el sur del área agrícola argentina, donde las condiciones templadas de la presente temporada otoñal favorecen dicha etapa.
Asimismo, en la zona norte de la provincia de La Pampa y el oeste bonaerense se produjeron algunas heladas que afectaron de manera desigual los lotes, con algunos ya finalizando el llenado de grano y otros aún en proceso, cuyo daño será evaluado próximamente.
Maíz, girasol y sorgo
Respecto al maíz, en las últimas dos semanas se frenó el progreso mostrado por la cosecha de ese grano, debido a las condiciones ambientales húmedas y a las precipitaciones que se sucedieron en buena parte del territorio agrícola.
La cosecha que más avanzó en el último tiempo fue la de girasol, que ya alcanzó un 90%. El rendimiento promedio nacional se sostiene por encima de los 23 qq/Ha, permitiendo mantener la proyección de producción en 4,5 millones de toneladas.
Durante la semana anterior se registraron importantes avances en las regiones centro y sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, en muchos casos, trabajando sobre lotes aún húmedos y con problemas de piso.
En cambio, en la última quincena la cosecha de sorgo granífero avanzó apenas 2,5 puntos porcentuales, alcanzando el 18,9 % del área estimada a nivel nacional. Tras un período seco de verano y con la llegada de las lluvias, muchos lotes comenzaron a rebrotar, generando panojas en distintos estadios fenológicos.
Esta situación dificulta actualmente las labores de cosecha y ha llevado a la aplicación de herbicidas para acelerar el secado de los cultivos.
Escriba su comentario