Una buena pregunta -si las hay- para procurar entender cuales serán los movimientos políticos que realizará el oficialismo para desactivar esa bomba que adrede, por ignorancia o impulsado por su enorme ego, generó el presidente Javier Milei.
La realidad indica que en el país, a nivel de los sectores que representan a los escenarios políticos, existe parcializadamente la idea que se está deformando la Democracia. Que día a día se desvanece, se diluye por errores que se cometen y en razón de ello se elaboran las estrategias que puedan darle mejores resultados, de acuerdo a las intenciones ideológicas-opositoras.
Ya se ha podido establecer que los “enemigos” pura casta tradicional, pretenden aprovechar el “fallo” del presidente libertario, quien se expuso abiertamente mostrando un “juego” que en nada se diferencia de aquello que ha señalado como fundamento de su campaña política. La misma que lo llevó a la presidencia: “Él llegaba para combatir a la casta corrupta que había hundido al país”.
Su gobierno ¿Dónde se encasilla?
Acá donde hay víctimas aparecen claramente los victimarios, ocultos tras el “telón” de una honestidad inexistente. Se han visto varios episodios que señalan que la transparencia absoluta no existe, siempre algunos de los defectos que caracterizan a la raza humana, en general, terminan apareciendo.
Últimamente es el sentirse poderoso y bajo ese paraguas se piensa que se puede transformar lo deshonesto en honesto.
La realidad indica que no es tan así. Hay ámbitos, fundamentalmente aquellos que juegan a la “timba financiera”, que son bastante parecidos a los denominados “fondos buitres” y juegan con la inmediatez de la información que circula.
A la vista quedó reflejado en las cifras dadas a conocer, si son reales, que los que “primeriaron” el anuncio del presidente libertario se alzaron con la nada despreciable suma de 87 millones dólares, en apenas 4 horas, durante las cuales los avaros fueron víctimas de su propia avaricia.
Resulta extraña y realmente sorprende la defensa que asumieron los socios sin condicionamientos que ha logrado Milei, en su operación de atomizar y recoger los heridos, sumándolos a las fuerzas de LLA.
Escuchar al legislador Diego Santilli decir: “Al presidente le tendieron una cama”, disculpándolo del grueso error cometido, propio de su sobredimensionado poder y las consideraciones de “liderazgo” ayudado por las “fuerzas del cielo”, que lo llevaron a “vender una utopía”. Algunos, como el economista Maslaton, la tildan de “estafa”.
Un anticipo que pretenden nadar contra la corriente, con argumentos que solo ponen en evidencia que no saben como desprenderse del “burlote” mileista.
Lo razonable sería que dejaran actuar a las instituciones de control que tiene el país. Mientras trabaja la UIF, la Justicia opera basada en las denuncias formuladas, el Congreso en ambas Cámaras se apresta a analizar el tema y expedirse sobre el particular a través de los recursos legales que los asisten; se hace lo contrario y se han puesto a pelear contra los “molinos de viento” que enrarecen el ambiente y generan muchas más dudas a las ya existentes.
Están en la búsqueda de “chivos expiatorios” para ver si pueden “desmanchar” al presidente Milei.
Un intento que por ahora recién ha comenzado a tomar vuelo. No es el primer fallo de Javier Milei, con su postura del “Yo no fui”, “La culpa es de la casta inmunda”. Pudo salvar gruesos errores de procedimiento, basado en una credibilidad que lo ha venido sosteniendo, con una estructura muy debilitada para un economista, que dice merecer el “Premio Nobel” y está negociando con organizaciones que forman parte del arco “fullero” que se ha conformado en todo el mundo, aprovechando la desmedida ambición de los que quieren ganar mucho y rápido.
“Uno de los creadores de la estafa Cripto reveló que Milei fue parte del proyecto y ahora dice que no le pagará”. Hayden Davis, que se reveló como asesor del presidente libertario, fue categórico en sus expresiones, manifestando que: “Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso, no me siento cómodo transfiriendo los fondos a los asociados de Milei”.
¿Sabía o fue engañado el presidente argentino? ¿Qué papel juegan sus asesores en el ámbito económico que nadie percibió que la inocencia presidencial estaba generando un quebranto económico importante, no solo en Argentina sino en muchas partes del mundo global?
Por ahora se procura encontrar a quién echarle la culpa. El final, todo una incógnita.
La realidad es como el sol, no se puede tapar con las manos y el proceso de desgaste está a pleno. Todo es cuestión de tiempo.
Escriba su comentario