DOMINGO 02 de Junio de 2024
 
 
Compartir
Twittear
El PJ realizó su Congreso partidario 

Ziliotto: “Quedensé tranquilos que no nos van a quebrar”

Con la convocatoria de siempre a la “unidad”, la invitación a sumar a dirigentes de otras líneas (pero “populares”) y la promesa de que las medidas del Gobierno Nacional en La Pampa serán resistidas todo lo que sea necesario, el PJ pampeano tuvo ayer su primer Congreso Partidario desde la derrota en las elecciones nacional del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, a manos de Javier Milei.

El encuentro se realizó en el club Estudiantes, en honor a la figura del desaparecido Rubén Hugo Marín -llevó su nombre- y con la participación de las distintas líneas internas del partido que gobernó en la provincia desde el retorno de la democracia y que se propone seguir haciéndolo en 2027 con otro nombre propio, habida cuenta de que Ziliotto no podrá ir por la reelección.

En ese marco, el mandatario abrió las puertas al ingreso de nuevos partidos -más bien dirigentes- a la gestión, porque “nosotros siempre hemos llevado una política frentista. Cuando también teníamos una amenaza muy fuerte de la derecha argentina. En 2017, Marín y Verna decidieron ampliar las bases del peronismo y se creó el frente FreJuPa. Más que estructuras, hay que sumar dirigentes que entiendan cuál es el futuro de la provincia y el modelo de inclusión de cada pampeano y cada pampeana”.

El mandatario apuntó, nuevamente, contra el gobierno de Javier Milei, al que le enrostró que “gobiernan para una minoría. En 5 meses nos han demostrado qué país pretenden: un país de pérdida de derechos. Es un país que vamos a seguir resistiendo”, estrategia en la que “debemos poner la unidad por encima de todos y de todo. Y quedensé tranquilos: no nos van a quebrar”, arengó.

Reiteró que “en el peronismo no sobra nadie” y autoelogió que “La Pampa entiende cuál es el modelo que encarna el peronismo y lo ratifica en las urnas. Lo que estamos haciendo nosotros es cumplir con la palabra y creo que apoyos de este tipo claramente nos marca que estamos en el buen camino y nos da la fuerza para seguir hacia adelante”.

“En el 2027 quiero entregar el mandato a un compañero o compañera o algún dirigente del campo popular”, confió, e insistió en que siente el apoyo de los militantes más allá de las voces que insisten en la necesidad de que el PJ “recupere la calle”.

“Yo lo veo todos los días el apoyo -dijo Ziliotto-. Esto da mayor visibilidad, pero yo lo veo permanentemente porque lo que estamos haciendo, por un lado, desde lo ideológico, es sostener un modelo de provincia que del peronismo que encarnamos hace mucho tiempo, y también devolver la confianza que nos dio la soberanía a través de darnos el mandato popular de gobernar la provincia a partir de cumplir nuestra plataforma electoral que es defender La Pampa”.

Finalmente, pidió entender “entre todos donde está el enemigo”, en alusión a las políticas nacionales. “Yo entiendo el reclamo de los sectores que representan los trabajadores, se ha deteriorado el salario, los ingresos de la enorme mayoría de los argentinos. La licuación de los ahorros de la clase media es algo que no se habla porque la magnitud de otros problemas lo esconde”, indicó.

Con la ausencia del ex gobernador Carlos Verna -se esperaba-, el Congreso contó con la participación de la vicegobernadora Alicia Mayoral, los ministros Pascual Fernández, Antonio Curciarello y Diego Alvarez, los diputados nacionales Varinia Marín y Daniel Bensusán, los provinciales María Luz Alonso, Espartaco Marín, Daniel Lovera, Hernán Pérez Araujo, Silvia Larreta y Federico Ortiz; y los intendentes de General Pico, Fernanda Alonso, y Santa Rosa, Luciano di Nápoli entre otros.

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.