SÁBADO 02 de Diciembre de 2023
 
 
Compartir
Twittear
Cumpliendo con obligaciones básicas 

Ziliotto presentaría hoy el “proyecto alternativo” de Presupuesto 2024

Con varios cambios respecto al que se había elaborado para desarrollar si es que ganaba Sergio Massa, el Poder Ejecutivo Provincial elevaría hoy a la Legislatura un proyecto de Presupuesto que solamente tiene como objetivos básicos el pago de salarios, garantizar la salud, la educación, la justicia y la asistencia alimentaria para los más vulnerables. La obra pública quedaría sujeta a acuerdos posteriores con el nuevo gobierno nacional.

Hace apenas unos días, en una entrevista exclusiva otorgada al diario La Reforma, el gobernador Sergio Ziliotto adelantó que había elaborado dos proyectos de Presupuesto para el año 2024 y que presentaría ante la Cámara de Diputados de la Provincia uno u otro, según quien resultara ganador en el balotaje del domingo.

Conocido que Javier Milei será el próximo presidente de los argentinos, este medio pudo saber que el Ejecutivo tiene lista ya la propuesta que se consideraba alternativa, porque todos los cañones apuntaron hasta el domingo a la victoria del candidato a presidente por Unión por la Patria.

Con la premisa de no perder la solvencia económica, Ziliotto planteará recortes significativos en algunas áreas, según el mismo adelantó. En declaraciones realizadas en oportunidad de su última visita oficial a General Pico, el propio gobernador respondió preguntas vinculadas a lo económico con un simple: “después del 19 te digo”.

El 19 de noviembre pasó y el resultado no fue el esperado para los integrantes del Ejecutivo Provincial, que en base a la preocupación que generaban las propuestas del libertario tomaron la determinación de ir por la alternativa más acotada.

Al hablar de las cuestiones inherentes a los fondos, Ziliotto le dijo a La Reforma -previo al balotaje- que si bien la “incidencia que tiene la coparticipación depende de cada Provincia, en nuestro caso, significa el 60 por ciento de los recursos de los que dispone el Estado Provincial para afrontar sus políticas públicas. En otras, la situación sería más grave aún, porque la coparticipación llega a ser hasta del 90 por ciento de los recursos con que cuentan”.

Acotó que “cualquier ciudadano se puede dar cuenta que si hay una restricción del 60 por ciento de los recursos, sólo se va a poder afrontar lo que tiene que ver con las erogaciones, la inversiones y los gastos en las cuestiones mínimas”.

Remarcó que “sin coparticipación nacional no habrá nuevas obras públicas, ni subsidios a las empresas, no habrá transferencias a las instituciones de la sociedad civil, ni fondos para los clubes... porque hay que garantizar las prestaciones esenciales, porque son las responsabilidades constitucionales que tiene el Gobierno Provincial”.

“Lamentablemente, hoy, un presidente tiene las herramientas para eliminar la coparticipación en lo que tiene que ver con su cuestión efectiva. Escuchamos que no se puede eliminar una norma que es una ley de acuerdo, donde participaron las veinticuatro jurisdicciones y también el Estado Nacional, pero sí se puede licuar, se puede vaciar la masa coparticipable”, subrayó .

Amplió diciendo que “si Milei baja, sin justificativos, los impuestos a las grandes empresas, se va a detraer de la masa coparticipable, no es que va a dejar de regir la Ley de Coparticipación, pero sí puede pasar que los recursos sean mínimos. La Pampa puede tener dos realidades distintas, en virtud de lo que se decida el 19 de noviembre”.

Al ser consultado por los dos proyectos de presupuesto, ese martes previo a la elección Ziliotto contó que “faltan algunos detalles, pero se están delineando y, a su vez, explicando lo que corresponde a los dos escenarios. No tenemos certezas sobre los recursos con los que vamos a contar, por lo tanto no puedo distraer fondos que pueden ser necesarios para la prestación de los servicios básicos”.

“Tampoco podemos poner en juego la fortaleza financiera que en La Pampa es histórica, que recibí de parte de Carlos Verna en 2019, porque es lo que nos permite tener soberanía política, que no es ni más, ni menos, que decirle si o no a un gobierno nacional, sea cual fuere su ideología política, cuando creemos que están en juego los intereses de los pampeanos y las pampeanas”, dijo antes de avanzar en otros temas.

 
 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.