MARTES 14 de Enero de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

Volver al pasado con modernidad...

Hace años que los jóvenes adolescentes-adultos, dejaron de pensar que debían cumplir con el requisito del Servicio Militar. Una medida concretada tras el trágico suceso de Carrasco, resultó un alivio, dado que hacía tiempo que se reclamaba por su eliminación.

El proceso de adaptación fue generando un relajamiento de conducta que más de un veterano dijo: “Está haciendo falta que vuelva el Servicio Militar”.

En realidad, nunca nos pusimos a pensar -y mucho menos a analizar- la conveniencia o no que, a determinada edad, donde se produce un salto formativo importante en la vida del ser humano, que marca conductas y formas de actuar en la vida, se constituirían en lineamientos rectores de las generaciones venideras.

En el “hilado es fino”, es notoria la decadencia de un sector de jóvenes que, por diversos motivos, propios de análisis de equipos interdisciplinarios, confundieron libertades con libertinajes.

A esos factores se le fueron sumando aspectos de grietas sociales que formalizaron los sectores de los pobres, los indigentes, los abandonados a su suerte y el temible y corrupto avance del narcotráfico que, en procura de alcanzar centros de venta y distribución, hizo uso de los grupos etáreos que, primero, oscilaron entre los 14 en adelante y, cuando fueron necesarios por factores sociales, llegaron a los “ejércitos de los niños” que se convirtieron en herramientas útiles de vigilancia en las “villas”.

Hoy tenemos los denominados “soldaditos”, algunos de los cuales , con solo 12 años, ya se han convertido en jefes y comandan grupos que ayudados por la droga roban, asaltan domicilios, arrebatan en las calles, hacen entraderas y la resultante más grave: no conocen el valor de la vida y tanto la sacan como la pierden.

Convertidos en un flagelo, varias voces e instituciones habían hecho conocer su preocupación y el interés por reestablecer un sistema que semejara al que fuera tradicional Servicio Militar, que procuraba delinear las conductas de los futuros ciudadanos.

Hoy pareciera que se está más cerca de la implementación de un sistema que -si bien no sería de carácter obligatorio- reuniría los condicionamientos para lograr tener los parámetros necesarios para combatir adicciones, desviaciones de conducta y encauzar adecuadamente la formación de los sectores jóvenes que hoy se encuentran desprovistos de las herramientas que les permitan sumarse a los sectores del trabajo y la tecnología.

Se han dado a conocer aspectos que Patricia Bullrich anunció con el regreso del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian.

Se trata de un programa que ya había implementado en el 2019, durante su paso por el gobierno de Cambiemos. Aseguran que no es militar ni obligatorio. “Es una capacitación que puede servir para el empleo público, privado e incluso para quienes quieran pertenecer a una fuerzas de seguridad”.

La titular de Seguridad, Patricia Bullrich señaló que el regreso del Servicio Cívico, un programa de capacitación para jóvenes creado durante su gestión en el gobierno de Mauricio Macri, tiene como finalidad procurar una salida más para erradicar la violencia juvenil, la drogadicción, limitar el desarrollo del narcotráfico y fundamentalmente abrir las posibilidades de un futuro a los jóvenes que voluntariamente elijan el sistema para prepararse y formarse laboralmente.

De acuerdo a lo informado: “Es una preparación que puede servir para el empleo público, privado e incluso para quienes quieran pertenecer a una fuerzas de seguridad. Sin embargo, aclararon, no se trata de un servicio militar, sino una instrucción en valores cívicos”.

Según lo expresado por la titular de Seguridad de Nación: “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral”.

En torno a la información que ha llegado a los medios: “El programa no será obligatorio. Podrán participar jóvenes de entre 18 y 24 años, beneficiarios de los programas ‘Volver al Trabajo y Fomentar Empleo’”.

De acuerdo a los aspectos adelantados, “los participantes recibirán un ingreso económico durante su trayecto y, al terminar, podrán acceder a un primer empleo, finalizar sus estudios o capacitarse laboralmente en un mayor grado de especialización”.

Según adelantaron desde el área de la ministra Sandra Pettovello, “los dos ejes serán: Emergencia Civil y Formación Educativa y Laboral”. “El Servicio Cívico tendrá una duración de cuatro meses e incluirá capacitación práctica en primeros auxilios, defensa civil, prevención de riesgos y cuidado del medioambiente”.

Un paso positivo en aras de lograr un frente sólido respaldado desde las instituciones del Estado Nacional tendiente a reconstruir el tejido social cuyo deterioro es innegable y que está produciendo, como efecto negativo, una resistencia al sistema de convivencia ciudadana en todos sus aspectos.

Hoy, es voluntario. Sus resultados, se prevé, serán altamente constructivos de una nueva Argentina, que está procurando tener un mejor futuro.

Incentivarlo y tenerlo controlado será uno de los aspectos fundamentales para la reconstrucción de un mejor país.

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.