Las continuas expresiones del presidente Javier Milei, “La Argentina está baratísima , aprovechen a comprar”... es un consejo que más se parece al viejo y tradicional “hombre de la esquina” de hace décadas, que en los pueblos procuraba vender sus mercancías porque estaban en oferta.
Esto surge en razón de las recientes medidas arancelarias y la prédica que se realiza desde diferentes sectores del gobierno para que la ciudadanía “saque los dólares del colchón”.
Desde Milei para bajo, Caputo, Sturzenegger, el mismo Guillermo Francos, consideran que los argentinos tienen en guarda miles de millones de dólares que pueden ser motorizadores de la producción, el comercio, la industria del país y generar la movilidad que está haciendo falta.
Hay varios factores que deberían ser analizados en profundidad, en tanto durante las últimas décadas desde los gobiernos que han pasado se sostuvo que ese dinero era considerado “espurio” y que el organismo de control, en este caso ARCA, antes la DGI, investigaban a quienes sacaran ese dinero no declarado -oculto en los colchones- y lo obligaba a blanquearlo y pagar severas multas, cuando por diversas circunstancias estaban impedidos de declarar su procedencia.
Y no estamos hablando de dineros del narcotráfico o ventas ilegales, sino simplemente aquellos que con esfuerzo movían sus ahorros y los materializaban en dólares comprados en el mercado “blue” siendo oficialmente considerados fraudulentos.
Hoy, por un lado, animan a la ciudadanía a salir con sus dólares al ámbito consumidor interno y comenzar a generar un movimiento financiero que redundará en beneficio de la microeconomía.
Ese es el relato oficial, animado desde las esferas del Ministerio de Economía y alentado por los reiterados mensajes que surgen del presidente Javier Milei, ya sea a través de redes sociales o en sus discursos recientes, siendo el más contundente el realizado en el cierre del AmCham Summit 2025.
En el evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, prometió más recorte de impuestos y apuntó contra la despenalización del aborto e insinuó que se postulará para la reelección en 2027 “si los argentinos así lo quieren”.
El presidente Javier Milei participó de la reunión con empresarios de AmCham. En el evento, que contó con la participación de líderes empresariales, funcionarios de gobierno y representantes del tercer sector, se abordaron ejes sobre la importancia de adoptar la competitividad como política de Estado.
Aún enfervorizado por lo que consideró un triunfo que lo catapulta al 2027 expresó: “Argentina es un excelente caso de negocios” y agregó: “Aquellos que apuesten por Argentina van a salir ganando”.
Destacó el rol del Ministerio de Desregulación, afirmando que “le facilita la vida a la gente y repotencia el crecimiento”. Luego, añadió: “Nosotros apuntamos al crecimiento económico. Llevamos 2000 reformas en 500 días, somos 20 veces más reformistas que todo el gobierno de Menem”.
La euforia persiste y los indicadores que señalan que La Libertad Avanza está ganando en provincia de Buenos Aires, aumenta y -sin lugar a dudas- sobredimensiona el futuro, donde no están previstos los fracasos, las derrotas o situaciones que determinen que requerirán de negociar acuerdos para concretar sus objetivos.
Mientras siguen batiendo el parche “de somos los únicos, así lo determina la sociedad”, como una sentencia tácita donde se dan por desaparecidos todos los sectores políticos que no se plieguen a los mandatos de Javier Milei, que no es otra cosa que supeditarse a un poder absoluto de LLA.
Este posicionamiento, que tiene -hoy- justificados motivos, no asegura que pueda ser permanente, ni que estén, dadas las condiciones como para asegurar que el país se teñirá de “violeta” en los próximos meses.
La culminación de los efectos de las Facultades Delegadas que no serían prorrogadas, lleva a Milei a instrumentar en los próximos días los aspectos más gravitantes del instrumento de regulación que comanda Sturzenegger.
Anunciaron cambios en el área de Cultura y un fuerte recorte del 40% en la estructura de Derechos Humanos y el recorte de subsidios a más de 15.000 usuarios de Puerto Madero y barrios cerrados del AMBA.
Estas acciones serían una parte de las que tienen en carpeta y que instrumentarán en los 40 días que aún restan de la vigencia de las Facultades especiales que le concedió el Congreso al presidente Milei.
Alentado por las victorias obtenidas, y que entiende es una respuesta de la sociedad que comparte todo lo que están haciendo, el presidente libertario procura concluir con las reformas regulatorias y la reformulación del Estado.
Desde ese escenario: ámbito gubernamental reducido a la mínima expresión, manejo irrestricto de los financiero, dominadas las macro y minieconomías, salvadas las circunstancias legales de un “símil blanqueo” para que se vuelquen al mercado interno los ahorros en dólares que se dicen existen, pero están en el “colchón”, según sus propias expresiones: “Se iniciará la recuperación de la Argentina, para volver a ser grande y poderosa”.
Todo se supone brilla, pero los argentinos hemos sido frustrados muchos años. Como decía el General: “Para saber si es rengo, habrá que verlo caminar...”. No se puede cantar victoria antes de ganar la guerra.
Escriba su comentario