Tenis
Triunfazo histórico de Sierra en Wimbledon y nueva marca argentina
Solana Sierra (101 del ranking WTA) volvió a ratificar que es la gran revelación de Wimbledon con su victoria ante Cristina Bucsa (102) por 7-5, 1-6 y 6-1.
Solana Sierra (101 del ranking WTA) volvió a ratificar que es la gran revelación de Wimbledon con su victoria ante Cristina Bucsa (102) por 7-5, 1-6 y 6-1.
Se metió en los octavos de final del Grand Slam sobre pasto y obtuvo una marca histórica tanto en su carrera como también para el tenis argentino. La argentina, que inició el cuadro como lucky loser, volvió a dar una muestra de carácter. Pese a ciertos altibajos, especialmente en el segundo set, logró sacar adelante una dura batalla ante la española y consiguió avanzar de ronda.
La determinación que tuvo en el primer parcial fue clave para adueñarse de la manga por 7-5, aunque en el segundo cayó en ciertos errores no forzados, sumado a que, en un instante de frustración, tiró la raqueta al piso y quedó resentida en uno de sus dedos de la mano derecha, por lo que terminó pidiendo tiempo médico y su rendimiento decayó. A pesar de esto, en el tercero la marplatense cambió nuevamente el chip y salió dispuesta a llevarse la victoria. Si bien comenzó 0-1 con break en contra, rápidamente lo recuperó y a partir de ahí se impulsó hasta la victoria.
Con este triunfo se metió en los octavos de final y marcó la primera vez que una lucky loser alcanza en la Era Abierta esta instancia. A su vez, en Wimbledon, la última argentina en llegar a esta ronda fue Paola Suárez, en 2004, cuando hizo cuartos de final, mientras que Guido Pella lo consiguió en 2019, cuando también en cayó en cuartos. En la cuarta ronda, Sierra, que ya tiene garantizado escalar al puesto 73, se enfrentará con la sorprendente alemana Laura Siegemund (104), vencedora de la estadounidense Madison Keys (8), última campeona de Australia, por 6-3 y 6-3. Sierra irá en busca de unos gloriosos cuartos de final mañana con horario y cancha a confirmar.
Alcaraz avanza, con el tricampeonato en la mira
Carlos Alcaraz, número 2 de la ATP, continúa firme en su búsqueda del tricampeonato en Wimbledon, luego de sus consagraciones en 2023 y 2024. Por lo pronto, tras su triunfo ante el alemán Jan-Lennard Struff (125) por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4, consiguió meterse en los octavos de final. En la primera ronda, el español tuvo un partido más que complicado frente a Fabio Fognini (138). Finalmente, necesitó de casi cuatro horas y media para imponerse ante el italiano por 7-5, 6-7 (5), 7-5, 2-6 y 6-1.
Posteriormente, no tuvo mayores inconvenientes para superar al local Oliver Tarvet (733) por 6-1, 6-4 y 6-4. El murciano había llegado al tercer Grand Slam de la temporada con la confianza por las nubes tras sus títulos en Roma, Roland Garros y Queen’s. Gracias a sus últimas actuaciones, mantiene un registro de 21 victorias consecutivas. Para encontrar su última derrota hay que remontarse al 20 de abril, fecha en la que perdió en la final de Barcelona ante Holger Rune.
De este modo, Alcaraz tiene la racha más larga del tour para cualquier jugador de 22 años o menos desde lo hecho por Juan Martín Del Potro en 2008. Con 19, el tandilense había sumado 23 triunfos seguidos tras conquistar los títulos en Stuttgart (venció a Richard Gasquet), Kitzbuhel (Jurgen Melzer), Los Ángeles (Andy Roddick) y Washington (Viktor Troicki). Su racha se iba a terminar cortando en los cuartos del Abierto de los Estados Unidos con Andy Murray. En la próxima ronda, Alcaraz se medirá ante el ruso Andrey Rublev.
Jarry le ganó a Fonseca e hizo historia
Nicolás Jarry (143) logró un triunfo histórico en Wimbledon, al imponerse ante el brasileño Joao Fonseca (54) por 6-3, 6-4, 3-6 y 7-6 (4), en tres horas y siete minutos. De esta manera, el chileno se metió por primera vez en su vida en los octavos de este Grand Slam. El triunfo de Jarry tiene muchas justificaciones y una de ellas es su servicio, nada más y nada menos. Esta arma -su principal- fue su mejor aliada en los momentos más complicados. De hecho, salvó 10 break points sobre 11 posibilidades.
En los dos primeros sets, Jarry fue superior y así lo graficó en los momentos más importantes. Sin embargo, el potencial del brasileño salió a la luz en la tercera manga, al adueñarsela y concretar su único quiebre en el match. El envión perduró en el cuarto, pero ahí, Jarry hizo valer su grandísimo nivel en esta superficie y su actualidad para poder imponerse: llegó a sacar 4-4 0-40 y a estar abajo 2-4 en el tiebreak.
De esta manera, Jarry se convirtió en el sexto tenista de su país en situarse en los octavos de Wimbledon. Ya lo habían conseguido Luis Ayala (cuatro veces), Cristian Garin (dos), Jaime Filol, Ricardo Acuña, Marcelo Ríos y Fernando Gónzalez. Paradójicamente, el tenista de 27 años igualó lo hecho por su abuelo, Fillol, en 1974. En la próxima ronda, se medirá ante el único local con vida: Cameron Norrie.
Escriba su comentario