MARTES 08 de Julio de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

Tras la resolución judicial, comienza otra historia...

La Justicia adelantó el fallo que encuadra la sentencia de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, determinando con antelación a la fecha de vencimiento a los efectos de generar un efecto desinflamante de la marcha anunciada para acompañarla a Comodoro Py, donde sería informada de los contenidos de la resolución judicial.

Era esperable y hubo gestiones de diversos sectores, entre ellos del plano gubernamental, a los efectos de evitar una marcha que se consideraba podría llegar a ser multitudinaria y causaría serios problemas en el trayecto desde el domicilio ubicado en San José y Humberto I hasta los tribunales federales.
La comunicación de la resolución que lleva la firma de los tres jueces del Tribunal Oral 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, se le hizo conocer a la dirigente y factor político del kirchnerismo-peronismo, determinando que a partir del mismo debería considerarse presa; que deberá llevar tobillera electrónica y se le fijaron condicionamientos que deberá observar durante el tiempo que dure su condena, que está fijada en seis años.
El Jefe de Policía del área donde está el domicilio fijado para su permanencia, que es el mismo donde ha vivido hasta la fecha, fue el encargado de hacerle conocer el texto de la sentencia y le darle a conocer las limitaciones que operan bajo las condiciones de prisión domiciliaria fijada.
Entre otros aspectos, imponer a la nombrada de las reglas de conducta que tendrá que observar y cumplir mientras se mantenga la modalidad dispuesta para el cumplimiento de la pena de prisión:
a) Deberá permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente. Por fuera de estos supuestos, deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción.
b) Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes.
c) En el plazo de 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado.
También el tribunal dispuso encomendar a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal que lleve adelante la supervisión de la ejecución de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y que informe a tribunales los resultados de esa supervisión cada tres meses, luego de lo cual se evaluará el grado de acatamiento de las reglas impuestas.
Finalmente, se decidió ordenar a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico en el domicilio donde se encuentra cumpliendo la prisión domiciliaria.
Pero, por lo que se escucha y los posicionamientos que asumen quienes tenían in mente otras alternativas en torno a la ejecución de la sentencia que condenó a Cristina Kirchner, plantean una historia con nuevos episodios.
Están quienes fogonearon una decisión judicial y celebraron la sentencia que confirmaba seis años de prisión y una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos de cualquier orden y naturaleza.
En otro escenario los que entienden que todo lo realizado ha sido una maniobra para proscribir a la ex presidenta y evitar pueda postularse enfrentando al oficialismo.
Pero todo lo que se pensaba podría llegar a suceder si Cristina debía acudir a los tribunales de Comodoro Py para escuchar la resolución referida a su sentencia, fue objeto de un adelanto que dejó sin demasiados justificativos a la gran marcha que se esperaba acompañara a Cristina. No obstante, quienes organizaron esta demostración de apoyo han resuelto mostrarse y concretar la misma, aunque se desconoce cómo operarán quienes vienen de las provincias, del conurbano bonaerense y sectores gremiales.
Muchas expectativas en torno a cómo se desarrollará y cómo accionarán los sistemas de control de calle en la ciudad y si se concretará el sistema antipiquetes del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Como dijimos, es el armado de un nuevo escenario, donde habrá que esperar un tiempo para ver el comportamiento de quien está limitada en su accionar frente a sus seguidores y el armado de una nueva estructura política ante la ausencia obligada de su máximo líder.
Todas incógnitas que presumimos se irán resolviendo con el correr de los días.
Un nuevo reordenamiento nacional, que contempla la proyección de las nuevas generaciones del peronismo buscando una identidad que les permita competir con el oficialismo.
Se reconstruye el poder. Argentina ante el gran cambio.

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.