VIERNES 20 de Junio de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

Se reformula el consumo...

Es extremadamente dificultoso establecer parámetros reales que tengan que ver con el consumo de la ciudadanía. Las razones no resultan una versión del “Teorema de Pitágoras”, más bien se refleja en relación a los ingresos.

Cuando existen escenarios sociales tan disímiles y los indicadores que surgen de los analistas del mercado señalan variables notorias en los marcos de la pobreza y la indigencia; además teniendo en cuenta los movimientos que se producen en el desempleo, las dificultades de tener certezas se alejan.

Celebrar que haya un crecimiento del 2 por ciento en el consumo, se supone un error, atento a que esos desniveles se producen en el marco de las posibilidades dinerarias de cada sector, que no son para nada iguales, dado el quebrado tejido social argentino.

No se pone en tela de juicio que el consumo se está recuperando, pero con brechas: hay sectores que lideran el repunte y se ha producido un notable cambio los hábitos de compra.

En las últimas horas se dieron a conocer datos emergentes de un relevamiento de la consultora Kantar, donde se plasma que: “las familias ajustan sus decisiones de consumo con promociones y recortes, mientras el ingreso define el acceso a una canasta más diversa”.

El informe de Kantar en Argentina se enfoca en el análisis del comportamiento del consumidor, particularmente en el sector del consumo masivo y las tendencias de compra.

Kantar ha publicado numerosos informes que revelan cambios en los hábitos de compra, la importancia de las promociones y la evolución de los canales de venta. El informe más reciente, Shopper Day 2025, destaca una recuperación de la compra masiva, aunque con desigualdades entre sectores.

El informe señala: “Se nota un consumidor más cauto y racional, que busca alternativas para ahorrar y optimizar sus adquisiciones, en un contexto de inflación y cambios en los hábitos de consumo. Aunque se observa una recuperación, las desigualdades entre sectores y la persistencia de la inflación siguen siendo factores importantes a considerar”.

Los detalles en los cuales hace hincapié el dosier que se ha conocido, refleja alternativas disímiles que plantean estar ante la estructura de un país que se está reconviniendo de acuerdo a sus posibilidades individuales.

Era esperable, y así lo han mencionado analistas, encuestadores y consultores, que la sociedad reacomodara su forma de vida y la adecuara a sus ingresos, dejando de lado compras intrascendentes, y abocándose a lo imprescindible, priorizando: alimentación, salud, educación, vestimenta y hacer frente a los gastos que demanda vivir, ya sea en una gran ciudad o en el interior del país.

La realidad nos obliga a evitar distorsionar aquello que se está viviendo en muchos sectores de la sociedad, fundamentalmente donde se marcan claramente las carencias, de todo tipo y naturaleza.

Que hay ámbitos que han iniciado el tránsito recuperatorio, no caben dudas, pero no por eso debemos ignorar los indicadores de pobreza e indigencia que se mantienen y por circunstancias de los planes de Regulación y Transformación del Estado, sumado a los mecanismos que impone la libertad de mercado, van creciendo.

Las planificaciones de ajuste, privatizaciones, refuncionalizaciones de reparticiones públicas, entre otros aspectos que consideran las normas del ministro Sturzenegger, que no se conocen en su totalidad, salvo que serán aplicadas antes de que culmine el período de gracia que le fuera concedido al presidente Javier Milei, a través de las Facultades Delegadas, plazo que se cumple en el mes de julio.

Junto a ese marco, que genera incertidumbre, se están poniendo en práctica las estrategias preelectorales, dado que septiembre y octubre serán fechas que marcarán tendencias para el 2027.

Pueden llegar etapas buenas con algunos “baches”, pero aquello que nadie puede garantizar es cuál será el tiempo de duración de las bonanzas que siempre aparecen cuando hay procesos eleccionarios.

Solo resta esperar, observar y ser cautos al momento de opinar.

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.