El contundente triunfo del fundador de La Libertad Avanza, Javier Milei, en 21 distritos de los 24 que tiene el país, abre las puertas a una nueva etapa en el desarrollo de políticas públicas, económicas, productivas y financieras.
El mismo, reciente nominado presidente de los argentinos a partir del 10 de diciembre, lo manifestó claramente: ‘Sin gradualismos’, prometió políticas de shock buscando dar solución a los problemas existentes y procurando minimizar el daño sobre la sociedad. ‘El ajuste -dijo- inexorablemente hay que hacerlo’, agregando: ‘La gran diferencia es que la casta política siempre decidía que lo pague la gente y nosotros decimos que lo va a tener que pagar la casta política con sus socios’.
Hubo varias definiciones que plantean un camino trazado, sobre todo en el plano de la economía, el que según sus propias palabras: ‘Es el mal que provoca todos los otros males’.
‘Primero enfocar una situación que está afectando a todo el país, la inflación. Pero para ello -aclaró- deben cerrarse otros desajustes, como el de las Leliq y el Banco Central, concluida esa etapa naturalmente se irán regularizando otras fundamentalmente la gran apertura del libre comercio que permitirá una motorización de los sistemas productivos de todo el país’.
Otra de sus definiciones apuntó a que el gobierno actual debe continuar ordenando las cuentas hasta el 10 de diciembre, ‘Haganse cargo de sus responsabilidades’, dijo señalando: ‘Siguen siendo los responsables de generar una normal transición’.
Por otra parte hubo una fuerte crítica hacia el trascendido que señalaba que el ministro de Economía, se tomaría vacaciones, dejando el proceso de la transición en manos de Miguel Pesce y Raúl Rigo. No obstante el trascendido, nada se ha materializado oficialmente y luego fue desmentida la versión, confirmando que se quedará hasta el 10 de diciembre.
La tarea de formular las posibles estructuras de su futuro gobierno, Javier Milei, ya anunció privatizaciones de organismos del Estado y ratificó la decisión de reducir ministerios, dejando solo ocho de los 18 actuales, reconvirtiendo secretarías, subsecretarías y otras áreas que considera: ‘Son nada más que cajas que utiliza el Estado, para sus fines, citó entre ellas Télam, la Televisión Pública, Radio Nacional e YPF, esta luego de reorganizarla’.
Estos, por ahora, trascendidos estarían marcando hacia dónde apuntará el futuro gobierno del libertario. Procurar entenderlo o aventurar resultados sería realmente un esfuerzo ‘mentiroso’ dado que sus propuestas hay que ponerlas en funcionamiento y eso requerirá un armado específico, atento a que promueve una estructura gubernamental diferente, donde no pueden darse certezas ni tampoco augurar fracasos.
Los primeros signos del mercado internacional, que estaba expectante ante un resultado que parecía sería muy peleado, se mostró confiado registrándose valores positivos. Se impulsaron los papeles de empresas locales que cotizan en Wall Street. <EM>YPF lidera la suba. Bonos soberanos trepan hasta 4 por ciento. Del nacional en razón del feriado no existen pautas concretas sobre cómo reaccionará.
Aparecieron muy pocos nombres confirmados para la futura estructura. <EM>Sí hubo definiciones que el mismo Milei realizó, de sus primeros pasos, abocarse al cepo del dólar, Banco Central, inflación, gobernabilidad y educación.
Hizo otras consideraciones, como las reuniones con autoridades del FMI, empresarios extranjeros y mandatarios del primer mundo, con quienes se reunirá para establecer los futuros entendimientos basados en el criterio de la política internacional que se canalizará a través de la Cancillería.
Apenas 24 horas del balotaje y consagrado el nuevo presidente argentino, han surgido innumerables análisis sobre las acciones de gobierno a partir del 10 de diciembre. Se agranda en la medida que pasan las horas el listado de candidatos para ocupar los distintos lugares de la estructura gubernamental.
Como ocurre siempre -por ahora- son nada más que versiones que se mueven en torno a las decisiones futuras de Milei, pero pocas tienen certezas, sólo obedecen al ‘mercado de puestos’ que están en juego y que el fundador de LLA, no ha revelado a excepción de Mariano Cúneo Libarona como Ministro de Justicia, Carolina Píparo para el Anses, Sandra Petovello, ministra de Capital Humano, Diana Mondino, a cargo de Cancillería, jefe de Gabinete será Nicolás Posse; el titular de Infraestructura, Guillermo Ferraro; y el de Interior, Guillermo Francos.
Los demás nombres que circulan forman parte de ese abanico de políticos que se mueven en torno al libertario y sobre los cuales no ha tomado ninguna decisión, más allá de las charlas que ha mantenido en las últimas horas.
Los argentinos ingresamos en un túnel del tiempo, sin saber adónde nos llevará, más allá que todos esperamos lograr la recuperación de la Argentina y mejorar la situación de la sociedad en su conjunto. Todo será nuevo dado que desconocemos los resultados de uno de los máximos extremos de la derecha.
Los próximos días y el proceso a iniciarse el 10 de diciembre nos pondrán en claro si la ciudadanía buscó la mejor opción.
Escriba su comentario