El Superior Tribunal de Justicia (STJ) desestimó una queja presentada por la defensa de Pablo Parra, condenado a prisión perpetua por el femicidio de la estudiante santarroseña Agustina Fernández a mediados de 2022 en Cipolletti.
La audiencia, informó el período La Mañana de Neuquén, tuvo lugar en Viedma, con Parra desde el penal, la familia de la víctima y la defensa por vía remota, y el tribunal adelantó verbalmente su rechazo y explicó que los fundamentos se proporcionarán en los próximos días.
La defensa realizó cuestionamientos vinculados al proceso, al control de la prueba y a la validez del veredicto. Entre otros puntos, denunció la admisión de un testimonio de una ex pareja del imputado, la incorporación de prueba presuntamente contaminada y la supuesta falta de fundamento del veredicto. También planteó que la prórroga de jurisdicción se resolvió de manera irregular y que se vulneró el derecho a no declarar.
Por su parte, el fiscal general sostuvo que el Tribunal de Impugnación ya había tratado esos agravios, muchos de los cuales no fueron planteados en las etapas oportunas, con lo que quedó ratificada la sentencia.
Vale recordar que Fernández fue atacada salvajemente a golpes la noche del 2 de julio de 2022 en el departamento de Parra. En un principio, se investigó que había sido en el marco de un robo y que la sorprendió sola en el lugar porque Parra había salido.
Sin embargo, seis meses después el trabajador petrolero fue detenido como principal sospechoso y sometido a juicio con jurados populares en 2024, en el que surgió que, tras una relación amorosa, quedó “obsesionado” y que, ante el rechazo, la agredió causándole la muerte.
La defensa apeló el fallo, pero el Tribunal de Impugnación en octubre siguiente lo ratificó. Entonces fue en queja al Superior Tribunal de Justicia, cuyo dictamen negativo se conoció ahora recientemente. Ahora le queda la instancia de la Corte Suprema de Justicia.
Agencia Santa Rosa
Escriba su comentario