MARTES 08 de Julio de 2025
 
 
Compartir
Twittear
La vida del médico rural 

Norberto Rovera: “El sistema se ha fortalecido de tal manera que actualmente se brindan las mismas oportunidades a todos los pampeanos”

Hay un trabajo que pone a prueba la vocación de médico como ningún otro: es el del profesional que se va a trabajar a un pequeño pueblo, alejado de la ciudad, y sin los recursos de un centro de atención urbano.

Estamos hablando del médico rural, ese que se encarga de cuidar la salud de todos los habitantes de una localidad, el que conoce cada historia clínica de memoria y está dispuesto a atender urgencias cualquier día y en cualquier horario.
Este prólogo viene a cuento de la celebración, en la jornada del 4 de julio, del Día Nacional del Médico Rural, instaurado en homenaje al natalicio del doctor Esteban Laureano Maradona, que durante más de medio siglo atendió a comunidades del norte argentino con un esmero y una dedicación inigualables. En nuestra provincia, los médicos rurales tienen una significativa importancia por las características de la demografía pampeana, de modo que este festejo tiene una implicancia especial.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital “Luis Agote”, de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, es uno de esos profesionales que merecen el reconocimiento. El facultativo destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud sin importar distancias.
“Empecé como médico rural hace 30 años. Estuve en Puelches, Gobernador Duval, Cuchillo Có... Hoy me toca atender a la gente de Unanue, un pueblo de 150 habitantes”, señaló Rovera, que no duda un destacar que la telemedicina “marcó un antes y un después” para los médicos rurales.
“Hoy en día hacemos una radiografía en un pequeño pueblo, lejos de todo, y a los 15 minutos ya tenemos el informe de un médico radiólogo. Así de concreto es el avance que se logró gracias a la telemedicina. Es un progreso impensado que se dio con una velocidad estrepitosa”, resume el médico clínico formado en Córdoba.
Para Rovera es importante resaltar el trabajo del Gobierno de La Pampa a lo largo de los años: “En esta provincia siempre hubo una gran preocupación porque las pequeñas localidades tengan acceso a la salud. El Gobierno no está pensando en si son pueblos pequeños o grandes, sino que privilegia el derecho a la salud de todos”.
Las características demográficas pampeanas obligan a hacer un gran esfuerzo para llegar a cada rincón de la provincia con el mejor servicio de salud. “El sistema se ha fortalecido de tal manera que actualmente se brindan las mismas oportunidades a todos los pampeanos y pampeanas, sin importar su lugar de residencia”, indicó.
Rovera asegura que en estas tres décadas de trabajo en pequeños pueblos aprendió que el valor más importante que debe tener un profesional es la capacidad de trabajar en equipo. “Cada persona cumple un rol fundamental en el trabajo. Desde el chofer de la ambulancia hasta la enfermera o el médico. Hay que aunar esfuerzos y aprovechar al máximo los recursos”, afirma.
La telemedicina hizo que quienes hoy se desempeñan como médicos rurales se sientan más respaldados. Los cambios tecnológicos democratizaron el acceso a la salud, y en La Pampa se sigue bregando por la igualdad de oportunidades en toda la provincia, más allá de la cantidad de habitantes que tenga un pueblo y de la distancia que lo separe de los grandes centros urbanos.
 

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.