La petrolera argentina y la principal energética italiana Eni sellaron este viernes en Roma un convenio preliminar clave en la iniciativa conjunta para instalar dos buques licuefacción en las costas de Río Negro.
El convenio es esencial para avanzar en el desarrollo conjunto de la tercera fase del proyecto “Argentina LNG”. Se trata de un acuerdo preliminar (conocido en inglés como head of agreement) que sienta las bases para lo que será la Decisión Final de Inversión, que tendría lugar antes de fin de año.
La iniciativa conjunta abarca la producción de gas natural en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) por USD 100.000 millones en un plazo de 20 años, según fuentes de la petrolera estatal. La intención en este caso es instalar en Río Negro dos unidades flotantes de gas natural licuado (GNL) de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una.
La rúbrica estuvo a cargo del presidente de YPF, Horacio Marín, y del CEO de Eni, Claudio Descalzi, quienes habían oficializado a mediados de abril un Memorando de Entendimiento (MOU). Fueron acompañados por el presidente Javier Milei, que se hizo presente como parte de la gira internacional que comenzó ayer, tal como informó Casa Rosada, y por la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni.
“Luego de la rúbrica del acuerdo, los mandatarios compartieron una cena privada donde pudieron conocer mas del proyecto a nivel global y los próximos pasos que darán ambas compañías hasta llegar al FID”, informó Casa Rosada.
El MOU, el principio de acuerdo y la Decisión Final de Inversión (FID, por su sigla en inglés) representan distintas etapas en una negociación de inversión. El MOU es un compromiso inicial y no vinculante que expresa la intención de avanzar en un proyecto; el Heads of Agreement es un paso intermedio que detalla los términos clave de lo que podría ser un futuro contrato, pero aún sin ser obligatorio; y la FID es la instancia decisiva, cuando la empresa aprueba formalmente la inversión y comienza la ejecución del proyecto. En YPF esperan que este último paso esté listo antes de que termine el año.
Escriba su comentario