VIERNES 21 de Marzo de 2025
 
 
Compartir
Twittear
Suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio 

Milei se reunirá con Trump y definirá su agenda de trabajo

La profunda alianza estratégica que une a la Argentina con Estados Unidos será ratificada durante la reunión que Javier Milei compartirá con Donald Trump en Washington.

Durante ese cónclave, en una fecha y un lugar que aún no se determinó, Milei explicitará sus coincidencias ideológicas y geopolíticas con el líder republicano, y a continuación planteará una agenda bilateral vinculada a la economía y a las finanzas destinada a fortalecer su programa de ajuste.

El 20 de febrero a la mañana, Milei aterrizará en la Base Andrews junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, y eventualmente Luis Caputo, ministro de Economía. Y el 22 disertará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Cuando el jefe de Estado concluya su discurso, Donald Trump se hará cargo del escenario.

Desde el 22 de febrero al mediodía a la tarde del 24 de febrero. Al día siguiente, Milei pretende regresar a Buenos Aires: se acerca la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso, y ya prepara su mensaje a los legisladores.

Al margen del día, la hora y el escenario del cónclave con Trump, Milei define la agenda de trabajo que llevará a Washington. Es obvio que planteará la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aún aguarda el respaldo de la Casa Blanca para atenuar sus cuestionamientos técnicos sobre el cepo financiero y el nivel de las reservas del Banco Central.

Caputo está confiado en cerrar un acuerdo que sirva para profundizar el plan de ajuste y asume que Milei logrará que Trump aplique su poder político para contener a los directores del board que dudan sobre la fortaleza del programa económico.

Trump concederá a la Argentina, el desembolso extra que defina Milei con Caputo para levantar el cepo y consolidar las reservas públicas.

El presidente republicano está en guerra comercial con China, y Argentina con el aumento de aranceles sufrió un daño colateral. Por lo tanto, Milei planteará en DC su intención de acordar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos implosionará al Mercosur y necesitará una sanción parlamentaria. Dos hechos políticos que cambiarían la morfología institucional de la Argentina.

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.