MARTES 08 de Julio de 2025
 
 
Compartir
Twittear
Sin bilaterales confirmadas 

Mercosur y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio en Buenos Aires

El Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y los Estados de la EFTA integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza anunciaron un acuerdo de libre comercio.

Fue en el inicio de la Cumbre del Mercosur, que se desarrolla desde este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y que culminará hoy con la cumbre de Presidentes, cuando Javier Milei reciba a sus pares de la región, entre ellos, el de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva.
Mediante un comunicado conjunto, leído por el anfitrión de la jornada, el canciller argentino, Gerardo Werthein, el acuerdo entre ambos bloques “creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de alrededor de US$4,3 trillones”.
“Ambos lados se beneficiarán con mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos”, agregó el diplomático.
Según detalló Werthein, este acercamiento, que sería firmado en los próximos meses, “creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción” y “proveerá”, en su criterio, “mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de Aduana y la acumulación de origen‘. ‘Los agentes económicos de los países del mercosur y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio”, resaltó.
Luego, indicó el alcance del tratado Mercosur-EFTA: “Cubrirá comercio de bienes, servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento”.
Las negociaciones de este tratado integral fueron precedidas por un diálogo que inició en marzo de 2015. La primera ronda de negociaciones se realizó en junio de 2017, en Buenos Aires. <EM>Desde principios de 2025, las partes se involucraron en un intenso proceso de negociaciones basado en los resultados obtenidos hasta agosto de 2019, con el objetivo de reflejar los avances. La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales y numerosos encuentros en línea.

No están confirmadas reuniones bilaterales

El presidente Javier Milei no tenía confirmadas reuniones bilaterales con sus pares que participarían de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se llevó a cabo con el líder libertario como anfitrión. Desde el Gobierno se admitió que “no le interesa” mantener esos encuentros con los otros mandatarios del bloque regional.
A pesar de esto, no se descartó la posibilidad de que al final Milei realice una bilateral con el presidente más afín ideológicamente en el Mercosur, el de Paraguay, Santiago Peña. Desde que asumió la presidencia, el libertario recibió varias veces al mandatario paraguayo en Casa Rosada, manteniendo así un diálogo más fluido y cercano.
Una fuente con despacho en Casa Rosada declaró a un grupo de cronistas consultados sobre la agenda de Milei en el marco de la Cumbre que tuvo su primera jornada el lunes en el Palacio San Martín, en el barrio porteño de Retiro, que “¿reuniones bilaterales con los del Mercosur? No creo, no le interesa”.
Este martes se llevó a cabo la reunión de los presidentes del bloque, donde Argentina le transfirió la presidencia pro témpore a Brasil.
Durante la Cumbre del Mercosur en diciembre pasado, Lula decidió no participar en la foto de todos los presidentes tras la asunción de Milei como presidente pro tempore del bloque, una medida que se interpretó como una especie de “devolución” por parte del brasileño, ya que Milei había realizado un gesto similar al ausentarse de la “foto de familia” en la reunión del G20 en Río de Janeiro apenas 15 días antes.
Situaciones similares se presentan con otros dos mandatarios que llegaron a Buenos Aires para este encuentro: el chileno Gabriel Boric y el boliviano Luis Arce. Ambos representantes pertenecen a la centroizquierda y han mantenido intercambios de declaraciones polémicas con Milei a través de los medios.
 

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.