SÁBADO 14 de Junio de 2025
 
 
Compartir
Twittear
Vuelta a clases 

Más de noventa mil estudiantes pampeanos regresan a las aulas

Miles de niños y jóvenes volverán este miércoles a las aulas de establecimientos educativos pampeanos de distintos niveles, tras el receso invernal.

El regreso a escuelas y colegios se producirá en las primeras horas de la mañana, provocando que las calles de las localidades recuperen su “ritmo habitual” de tránsito; y también después del mediodía, en el caso de las y los alumnos que forman parte del turno tarde.

Cumplido el receso invernal, el sistema educativo pampeano pone en marcha este miércoles la segunda parte del plan educativo previsto para el período 2024, que contempla 190 días de clases.

La primera etapa del ciclo lectivo comenzó el 1 de marzo, día en que la ministra de Educación de la provincia, Marcela Feuerschvenger, encabezó un acto oficial en la localidad de Anguil, marco en el que enfatizó que el objetivo es brindar “todos los días una educación de mejor calidad”, en base al diálogo, el consenso y la confianza entre educadores, alumnos y familiares de los mismos, para quienes “la escuela siempre está abierta”.

La titular de la cartera educativa también tuvo palabras para las y los docentes pampeanos, a quienes les dijo: “más allá de los avatares que tenemos que enfrentar, el gesto de enseñar nos ayudará a derribar desigualdades y desarrollar el mayor acto igualitario para niños, niñas y jóvenes”; al tiempo que valoró la tarea que lleva adelante el personal no docente en cada uno de los establecimientos.

Paritarias

Por otra parte, cabe acotar que a mediados del mes de julio los gremios docentes aceptaron, en paritarias, una oferta de incremento salarial realizada por el Gobierno pampeano, marco en el cual desde la UTELPa se indicó que “se cierra el primer semestre superando la inflación”.

El acuerdo paritario consistió en un aumento del 10 por ciento para el mes de julio, el 4 por ciento para agosto y una “cláusula gatillo” prevista para que se active en septiembre.

Desde el principal sindicato educativo pampeano se valoró que tras un cuarto intermedio “se cerró un importante acuerdo salarial para todas y todos los docentes de la provincia, logrando superar la inflación del primer semestre, tal cual había quedado en el acta del Congreso Extraordinario de nuestra organización, como premisa en esta negociación”.

Y añadió que “UTELPa siempre sostuvo la necesidad de recuperar poder adquisitivo, mermando el impacto del ajuste sobre la clase trabajadora, ya que desde fines del año pasado el poder adquisitivo de las/os docentes cayó abruptamente”.

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.