MARTES 08 de Julio de 2025
 
 
Compartir
Twittear
Escapadas “austeras” en el país 

Más de dos millones de turistas viajaron en los “finde” largos de junio

En los dos fines de semana largos de junio por el Día de la Bandera y por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes viajaron 2.162.750 turistas por la Argentina y gastaron $ 412.372 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas, informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

La cantidad de gente que viajó durante seis días fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete). También este año el gasto total resultó un 27,9% menor a precios reales que el del año pasado. Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía.

Los turistas este año tuvieron una estadía promedio de 2,2 noches, cuando el año pasado, con un día más feriado, fue de 2,9 noches.

Durante los dos fines de semana largos de junio las 24 provincias argentinas desplegaron una intensa agenda cultural, natural y gastronómica, con festejos patrios, eventos regionales y propuestas turísticas para todos los gustos.

Aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales.

Desde el turismo rural en Lobos hasta la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia, o el regreso del Turismo Carretera en Misiones, cada provincia apostó a fortalecer su propuesta de valor y mantenerse vigente en la agenda de escapadas nacionales.

Balance del primer semestre 2025

De acuerdo con los datos elaborados por el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en lo que va del año ya se celebraron cinco fines de semana largos, en los que viajaron 8,8 millones de turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.103.791.000, lo que equivale a US$ 1.821 millones.

El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales. Los turistas beneficiaron a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.

Aunque en comparación interanual se observa un ajuste en el nivel de gasto y en la duración promedio de las estadías, el número de viajeros sigue mostrando una fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación. Esto consolida a los fines de semana largos como una herramienta clave para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja.

Movimiento en La Pampa

Respecto a la provincia de La Pampa, desde la CAME se informó que “vivió un fin de semana largo con un movimiento turístico tranquilo, aunque levemente superior al anterior. Si bien la ocupación fue dispar según la zona, la provincia volvió a captar visitantes con sus propuestas de naturaleza, relax y vida rural”.

“Entre sus principales atractivos se destacaron el Parque Luro, conocido por su reserva de ciervos colorados y su bosque de caldén, la Laguna Utracán, el Parque Nacional Lihué Calel, con sus sierras únicas en la región pampeana, y las Termas de Bernardo Larroudé”. 

Santa Rosa, General Pico y Victorica concentraron buena parte de los arribos, junto con estancias que ofrecieron experiencias vinculadas al turismo rural.

El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se basa en datos aportados por las cámaras de comercio, de turismo y las federaciones asociadas a CAME de todo el país y las direcciones y agencias de turismo regionales.

Experiencia “Brama Social” para 
integrantes de los Centros Cumelén 

La experiencia “Brama Social” forma parte de una iniciativa del Gobierno pampeano, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y de la Secretaría de Turismo provincial, que alcanza a los Centros Cumelén. 

Las actividades programadas incluyen una visita guiada al Castillo, emblema histórico de la Reserva Provincial “Parque Luro”; también una caminata por los senderos interpretativos del bosque de caldén; una merienda y cena en las instalaciones del parque; y el esperado avistaje guiado de la brama al atardecer, momento clave en el que los ciervos colorados muestran su comportamiento de apareamiento. 

Además, las delegaciones cuentan con alojamiento en las nuevas cabañas recientemente acondicionadas dentro del predio, garantizando una estadía confortable.

Así, adultos mayores de todas las localidades de La Pampa cuentan con la oportunidad de inscribirse y poder conocer las instalaciones de Parque Luro, y la experiencia de la brama. 
 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.