VIERNES 29 de Septiembre de 2023
 
 
Compartir
Twittear
La música cuenta su historia 

Mario Soto

Fue un letrista, glosador y presentador vinculado al género tango. Sabía presentar a la orquesta, los cantores y los temas -algunos con glosa- con su estilo propio y con una forma muy vendedora.

Desde pequeño exhibió condiciones para el recitado y la poesía y fue por ello que era elegido para mostrar sus dotes en los actos escolares. En su adolescencia empieza la escritura de versos y, después, de pequeñas obras de teatro para su representación en clubes y asociaciones barriales algunas de las cuales fueron puestas por el grupo de teatro que dirigía.

A finales de 1930 se radicó en Buenos Aires, tratando de realizar una labor afín con sus inclinaciones artísticas, y fue así que trabó amistad con el bandoneonista Alfredo Attadía, que lo presentó a Angel D‘Agostino, quien lo nombró representante de su orquesta y presentador en las actuaciones.

En aquella época se estilaba que en las representaciones en los locales o en radios las orquestas contaran con personas que, además de ir anunciando los temas que iban siendo ejecutados, hacían en muchos casos una glosa referida a los mismos. En 1941 comenzó su colaboración con Attadía, aportando letras que el bandoneonista musicalizara.

A mediados de 1943, el cantor Angel Vargas y el anterior mencionado se desvincularon de la orquesta para formar su propio conjunto. Y Soto se fue con ellos a cumplir las mismas funciones, comenzando su labor como letrista y su primera obra fue la milonga “Compadreando” que graba la orquesta de D‘Agostino, cantando Angel Vargas, en octubre de 1941. Al año siguiente aparece el tango “Yacaré”.

Para terminar esta nota diremos Mario Soto nació en La Plata el 20 de agosto de 1912 y falleció en la misma ciudad el 20 de abril de 1945.

Colaboración: Daniel Mollani

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.