VIERNES 29 de Septiembre de 2023
 
 
Compartir
Twittear
La música cuenta su historia  

Leopoldo Díaz Vélez 

Fue un recitador, poeta y cantor que se dedicó al género del tango y es autor de más de cuatrocientas composiciones registradas. Se familiarizó desde pequeño con la música rioplatense, género que aprendió a amar ya desde la niñez. A los 8 años, su padre lo llevó a escuchar a Gardel al teatro Olimpo, que estaba cerca de su casa, ubicada en Avenida Santa Fe, entre Ecuador y Anchorena.

A su hogar concurrían músicos y poetas amigos de su padre como Alfredo Bevilaqcua, el autor del tango Independencia y Gerónimo Gradito, a quien le pertenece la letra de “El Flete” de Vicente Greco... Empezó de chico a componer versos. A los 20 años le propuso a su amigo Julio Benitez -que tenía una orquesta- hacer un tango para estrenarlo en carnaval y ese fue “Hoy quiero vivir”, que nunca lo registraron.
Por consejo del bandoneonista Juan Spósito, Díaz Vélez que por entonces trabajaba en el correo Central, se inscribió en la sociedad de autores y compositores SADAIC para el cual rindió un examen y presentó cinco temas de su autoría, entre los cuales estaba “1910”, que más adelante grabó Angel Vargas.
Inicialmente se desempeñó artísticamente como cantor y recitador, y más adelante, sin dejar del todo el canto, como letrista y compositor. Y si bien no llegó a grabar, cantó en algunos conjuntos importantes como Emilio Balcarse, Graciano Gómez, Francisco Rotundo y Armando Pontier, con quien en 1980 actuó en el centro Lucense.
Su primer éxito fue “Muchacho comienza la Ronda”. Como recitador decía en festivales de Barrios, Clubes, las milongas de Juan Manuel Pombo: “La cama vacia”, “El Huérfano” y “El sepulturero”, entre otras que los cantores cantaban por milonga.
Angel Vargas le grabó entre otros temas “Boliche de cinco esquinas”, “Quién tiene tu amor” y “Embrujo de mi ciudad”.
Cuando Tita Merello cantó y grabó “La milonga y yo”, en la que entona como nadie “Vamos subiendo la cuesta”, la pieza se constituyó en un gran éxito de amplia difusión al punto de ser incluida con el título de “Tango Goes Symphony” en el filme “Bread and Circus 2003”.
Para terminar esta nota diremos que Leopoldo Díaz Vélez nació el 1 de septiembre de 1917 en Buenos Aires y falleció en la misma ciudad, el 4 de julio de 2007.
 

Colaboración: Daniel Mollani
 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.