El anunció se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Provincial de Formación Profesional Nº1 de la localidad castense. En este lanzamiento se sembrarán 10 hectáreas y los alumnos de dicha institución educativa son los encargados de realizar todo el proceso.
El acto estuvo encabezado por el presidente del Racing Club, Alberto Barbero, quien estuvo acompañado por el director del CPFP1, Paulo Bregani y el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi.
Al respecto, Barbero comenzó: “Es el lanzamiento de la siembra del trigo en el departamento Conhello pero también el primer paso a lo que es la Fiesta Provincial del Trigo que se va a realizar los días 16 y 17 de enero del 2026. Desde marzo que estamos trabajando para esto y la fiesta, que es la más antigua de la provincia, además agradecemos a los jóvenes racinguistas, al ACA y a los directivos del CPFP1”, dijo el presidente del Albo.
Por su parte, Paulo Bregani se mostró muy satisfecho y orgulloso de que el colegio sea parte de la Fiesta del Trigo: “Siempre tratamos de ser un eslabón más en la vida productiva de Eduardo Castex, tenemos las puertas abiertas para poder colaborar con cualquier institución que nos requiera”, además agregó que “es muy importante que los alumnos sean quienes lleven adelante esta siembra y apliquen todos sus conocimientos hasta la cosecha, como ocurrió el año pasado, ya que los estudiantes están muy relacionados con el sector productivo”.
Por su parte el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, quien en representación del Ministerio de la Producción, indicó: “Venimos muy castigados y sobre todo por el factor climático, pero hay que resaltar el trabajo de los productores que nunca bajan los brazos. Ellos, cuando llueve un poco o hay humedad, son quienes enseguida se ponen a trabajar la tierra”.
En tanto, Baraldi narró que “la campaña anterior fue de 395.000 hectáreas sembradas donde los rindes promedios en la provincia fueron entre 18 y 18 quintales y medio. En el departamento Conhello fue de unos 22 quintales, siempre con expectativas al comienzo de cada campaña y esperamos ver los factores que influyen, como el clima como y también algunas políticas nacionales. El productor empieza la campaña con muchas variables y en la cosecha no sabemos si van a ser las mismas reglas de juego. Hoy buscamos al menos igualar las mismas hectáreas sembradas a la campaña anterior, sería muy bueno para la zona, a pesar de todas las contingencias que existen”.
Eduardo Castex (Corresponsal)
Escriba su comentario