La Oficina Anticorrupción, que depende del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, resolvió que el Presidente no “infringió” la Ley de Ética Pública por la “difusión” de la memecoin Libra, el 14 de febrero pasado.
Según detalla el artículo 1, Milei “no infringió la Ley Nº 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública por la difusión del proyecto privado ‘Viva la Libertad Proyect’, efectuada el 14 de febrero de 2025 a través de su cuenta personal en la red social X @JMilei”.
El argumento fue el mismo que usó el propio Milei y su entorno para defenderse públicamente al considerar que la acción no fue en condición de Presidente, sino como un simple ciudadano más; la OA utiliza la palabra “difusión”, y no “promoción”, para referirse al hecho que hizo tambalear al Poder Ejecutivo a comienzos de este año.
La causa que investiga el rol del jefe de Estado y de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, continúa en la Justicia Federal.
El escrito de la Oficina Anticorrupción concluyó que el tuit del Presidente se trató de “una actividad privada”, no encontró vínculos entre los implicados según sus declaraciones juradas y analizó las audiencias reportadas por los funcionarios en el Registro Único de Audiencias. En él no figuran todos los ingresos a la Casa Rosada de Mauricio Novelli o Hayden Davis.
La OA comenzó a tratar el caso luego de un decreto firmado el 20 de febrero, seis días después del tuit de Milei sobre $LIBRA. A través de aquella normativa, el Ejecutivo dispuso la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) con el objeto de “recabar la información relacionada con el criptoactivo” y colaborar “de forma rápida y expedita” con el Poder Judicial, donde se desarrolla otra causa en el fuero federal.
Casi tres meses después, la Oficina Anticorrupción firmó una primera conclusión, con fecha del 5 de junio, en la que analizó que Milei y Morales, vinculado a los organizadores del Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, no infringieron la Ley de Ética Pública.
La resolución de la OA hizo alusión a tres incisos del artículo 2 de dicha ley en virtud de la situación del Presidente, luego de relevar sus publicaciones en X (exTwitter) para difundir el token de $LIBRA y los puntos de contacto entre funcionarios públicos y personas relacionadas al criptoactivo como Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Julian Peh, representante de Kip Protocol, firma que publicitó el lanzamiento del token.
El escrito de la OA afirmó que la publicación del tuit que disparó la cotización de $LIBRA aquel viernes 14 de febrero se trató de “una actividad privada realizada por el ciudadano Javier Gerardo Milei, quien actualmente se halla en ejercicio del cargo de Presidente de la Nación”. El organismo sostuvo que “la distinción entre lo institucional y lo personal” es compleja pero, entre sus argumentos, incluyó que, según la Secretaría de Comunicación y Medios, no se destinan recursos para la “cuenta personal” del mandatario.
Asimismo, el organismo cruzó datos de las declaraciones juradas de Milei, de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del vocero Manuel Adorni. Buscó coincidencias con empresas y personas vinculadas al caso $LIBRA con resultado negativo.
Escriba su comentario