Una Argentina que durante la mañana se paralizó para seguir los acontecimientos que conmovían el orden local y del mundo.
En primer término la asunción del Papa León XIV, luego seguir las alternativas del Premio de Imola, con la aparición del argentino Franco Colapinto y posteriormente a quienes siguen las alternativas de la política nacional las elecciones en CABA, que pueden ser reveladoras de la proyección futura de quienes compiten localmente.
Ya oficializó el nuevo Papa
Sin lugar a dudas era esperada mundialmente la homilía del nuevo Papa que oficializa el inicio del Papado de León XIV, además se podría, de su texto, visualizar los lineamientos de su política y acción religiosa. Fundamentalmente mencionó al Papa Francisco como guía de su futuro papal.
Notorias ausencias, caso Donald Trump, reeemplazado por el vicepresidente estadounidense JD Vance, la segunda dama Usha Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, en la misa inaugural del Papa León XIV se destacó la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni.
El vaticano fue epicentro de la diplomacia mundial con la presencia de casi 200 delegaciones internacionales de presidentes de todo el orbe, en una ceremonia que tuvo un marco de fieles que colmaron todos los ámbitos de la Plaza San Pedro. La representación latinoamericana fue especialmente significativa, con la presencia de cuatro jefes de Estado: la presidenta peruana Dina Boluarte, y los presidentes Gustavo Petro de Colombia, Daniel Noboa de Ecuador y Santiago Peña de Paraguay.
En su primera homilía como Papa, León XIV dejó entrever las que serán algunas de las prioridades de su pontificado, con un fuerte énfasis en la paz y la justicia social: “Vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”.
Colapinto mostró que se puede
Más allá del gusto que se puede llegar a sentir por el automovilismo -aunque hay grandes fanas- las presencia del piloto argentino Franco Colapinto en Imola, era esperado por todos los argentinos y nacionales que desperdigados por el mundo, sienten la “azul y blanca” más allá de las distancias.
La joven promesa del automovilismo que rememora la figura del “Lole” Reutemann y que ha sido comparado con uno de los pilotos sudamericanos más famosos, el brasilero Ayrton Senna da Silva, falllecido trágicamente, hizo su reaparición en Fórmula Uno, como parte del equipo Alpine, rendir un examen, donde dos pilotos anteriores habían fracasado.
La prueba puede considerarse exitosa. Tuvo alternativas de transitar por el 8vo. 9no. lugar hasta que la parada obligatoria para el cambio de neumáticos lo trasladó al vigésimo lugar, logrando recuperarse y terminar con un puesto 16, que habla de lo positiva que resultó esta prueba.
El futuro vuelve a brillar para el joven piloto que ahora debe esperar el próximo desafío para ratificar sus condiciones. Los “tuercas” argentinos satisfechos.
CABA: Una prueba política
Tuvo alternativas un tanto traumáticas, que hablan -claramente- que no han existido reglas de juego claras. Los videos circulantes y que la Junta Electoral, tras una denuncia de Mauricio Macri, intervino para que fueran retirados de la red social X por considerársela lesiva, en tanto utilizando la IA lo hacían aparecer a Macri anunciando el retiro de la candidatura de Lospennato.
El resto -aparentemente- transcurrió con una llamativa tranquilidad, registrándose un porcentual realmente bajo que asistió a votar para elegir legisladores porteños.
Naturalmente se esperaba un número mayor, pero bien vale considerar que el electorado porteño tienen sus particularidades y esta es una de ellas.
Cerrado el comicio se comenzaron a manejar porcentajes, sobre la base de un total de votantes que oscilaría entre un 55 al 58 por ciento del electorado, siendo el número históricamente registrado más del 70 por ciento.
Si bien los datos son parte de una serie de elucubraciones que se basan en “bocas de urna”, se habría producido en “gran batacazo” de la mano de Leandro Santoro, imponiendose en un ámbito que siempre le ha resultado adverso. De todas maneras siempre hay que esperar al final del recuento.
Siguiendo estas disquisiciones extraoficiales, se asegura que el PRO ha tenido el peor resultado electoral en la historia eleccionaria de CABA, ubicándose en una tercera posición, sería desencadenante para sacar del circuito político nacional a Mauricio Macri.
De darse este posicionamiento, la segunda colocación sería para Manuel Adorni, que es lo mismo que decir Javier Milei, que alcanza una proyección inesperada, que amerita un análisis a futuro para quienes se posicionen en lugares ganadores.
Más allá de los resultados surge claramente el desinterés de la ciudadanía por la elección de legisladores porteños, efecto similar al que se observó en las cuatro provincias de la semana anterior.
Esta actitud se generaliza y debería ser motivo de profunda preocupación de quienes están disputando poder en la política nacional, que deben visualizar el desinterés de la sociedad, más preocupada por sus futuros que por los políticos que se postulan.
Hoy con los números finales se podrá tener un escenario sobre el cual opinar y tener una referencia para octubre y naturalmente para el 2027.
Escriba su comentario