VIERNES 20 de Junio de 2025
 
 
Compartir
Twittear
LLA busca un oponente para enfrentar la ex mandataria en septiembre 

La Corte Suprema de Justicia rechazó la recusación de Cristina Kirchner contra el juez Lorenzetti

La Corte desestimó por unanimidad la recusación de Cristina Fernández de Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti por extemporánea y sin pruebas. Consideró que no había causal objetiva ni fundamentos legales.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó in limine por unanimidad la recusación presentada por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti, en el marco de la causa CFP 5048/2016 sobre incidente de recurso extraordinario. El máximo tribunal, con el voto de sus tres miembros -Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y el propio Lorenzetti-, consideró que el planteo fue presentado fuera de los plazos procesales y carece de fundamentos jurídicos suficientes.
La recusación había sido promovida el pasado 5 de mayo, invocando como causal una supuesta falta de imparcialidad del magistrado, basada en notas periodísticas, disidencias en fallos del tribunal, declaraciones televisivas del juez y una denuncia realizada en el Senado por la senadora Anabel Fernández Sagasti. Según los abogados defensores, el comportamiento de Lorenzetti vulneraría los principios de imparcialidad judicial establecidos en los Principios de Bangalore y en precedentes jurisprudenciales como el caso “Llerena”.
Sin embargo, la Corte evaluó que la mayoría de los hechos alegados ya eran conocidos con anterioridad a la presentación del recurso extraordinario del 13 de febrero, y por tanto debieron haberse planteado en ese momento. En cuanto a las declaraciones posteriores -como una entrevista dada por Lorenzetti el 1º de mayo, donde afirmó que la Corte debía resolver con prontitud antes de las elecciones-, el tribunal concluyó que no constituían una causal objetiva ni comprobable de recusación.
“El planteo no fue realizado en tiempo oportuno y no cumple con la fundamentación exigida por la ley”, subrayó la Corte, que también remarcó que la defensa no ofreció pruebas para sostener las acusaciones ni invocó causal específica prevista por el Código Procesal Penal.
Finalmente, el fallo enfatiza que las recusaciones contra miembros de la Corte deben interpretarse de forma restrictiva, ya que su aceptación podría afectar la garantía del juez natural y el normal funcionamiento del máximo tribunal del país.

El Gobierno desestimó que se el “Gordo” Dan

El Gobierno buscó un oponente para enfrentar a Cristina Kirchner en la tercera sección electoral, que constituye el 40 por ciento del padrón.
Dos funcionarios dijeron que el nombre ya está decidido, y que es alguien joven, de sexo masculino, y que “defiende las ideas de la libertad”. Así lo habían sugerido cuentas mileistas anónimas que siguen varios funcionarios nacionales en la red X.
Agregaron que el principal atributo, más que la edad o el género, será que no provendrá de la política, sino que se elegirá a un oponente al estilo de Milei.
Aún no está decidida la fecha para anunciar la figura que enfrentará a CFK, aunque negaron que sea el tuitero “Gordo Dan”, que salió ayer en el streaming libertario “Carajo” que conduce, a deslizar de manera jocosa la idea de que podría competir y ganarle a la vice de Alberto Fernández. <EM>En el operativo para generar expectativa también aparecieron en distintos medios, la misma noche, otros dirigentes que suenan para enfrentar a la jefa del kirchnerismo: el secretario de Culto Nahuel Sotelo, que pisa fuerte en Quilmes; la ex secretaria de Asuntos Legales del ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, que se dedica a militar en La Matanza. Y el diputado nacional José Luis Espert.
Más allá de los criterios que maneja LLA para la selección anunciaron que Javier Milei se meterá de lleno en la campaña, como en la Ciudad de Buenos Aires. Para empezar, el próximo 26 de junio, cuando el Presidente haya regresado definitivamente de sus viajes a Roma y el Vaticano, cuando quieren concretar el postergado Congreso de la Libertad que habían postergado por la muerte del Papa. Entonces faltará menos de un mes para la presentación de los candidatos -el límite para llevar las nóminas a la Justicia vence el 19 de julio según el calendario electoral-. Se espera que para entonces el Presidente apuntale a alguien específico.
 

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.