VIERNES 20 de Junio de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

El permanente escenario de conflicto...

Ya se está haciendo una costumbre y la sociedad -en general- no se siente sorprendida por las constantes “batallas” que el gobierno libertario libra en todos los terrenos.

Todo indicaría que resultará extremadamente difícil puedan lograrse ámbitos de coincidencia, más allá de los posicionamientos emergentes de los encuadres ideológicos.
En alguna de nuestras entregas revisamos antecedentes históricos que nos permitieran comprender y por qué no, aceptar, que las alternativas de gobierno que plantea Javier Milei y sus adláteres son las correctas y que conducen al país a materializar el cambio anunciado, buscando recuperación económica, social, comercial, productiva y financiera, o en su defecto constituyen programas erróneos donde se confunde Democracia con Autocracia.
Pero todo el andamiaje que integra la estructura del Estado está en proceso de Desregulación y Transformación, durante el cual, desde hace año y medio de gobierno no logra estabilizarse; con excepción de lo atinente a la macro economía que está sujeta a las herramientas que facilita el libre mercadismo.
En el orden interno, la micro economía está inmersa en una diáspora que señala la enorme dispersión de probabilidades humanas que se van probando con ajustes, liberación del mercado interno, quita de arancelamientos de productos importados, achicamiento inevitable de PyMEs y grandes emprendimientos por la imposibilidad de competir con lo que ingresa, por los costos que surgen de su actividad productiva, y la salida es el cierre.
Todo en un marco confuso de contradicciones que ponen de manifiesto que el gobierno está probando opciones, con un daño colateral, que ellos consideran es inevitable.
Nada de aquello que se está produciendo políticamente en el país es gratis. Todo tiene un alto costo humano, social y económico. Se vislumbra la posibilidad de un fracaso en la liberación que pretenden de los mal llamados “dólares del colchón”, que en definitiva son pequeños ahorros que ante la pérdida de valor de la moneda local y el escaso rendimiento que le ofrecían los planes bancarios, decidieron ir al mercado “blue” y mediante la dolarización asegurarse mantener su poder adquisitivo.
Los números muestran que alguien soñó o se fue de “mambo con las copas” y vió oro donde solo existía miseria. La realidad nos está mostrando que los argumentos que esgrimió el titular de economía Luis “Toto” Caputo, por ahora no son tan efectivos.
También ha quedado demostrado que en el plano de la economía el manejo es compartido con los “especialistas” del Fondo Monetario Internacional.
De alguna manera el marco dominante de los EE.UU se va a ir introduciendo con mecanismos que el presidente republicano Donald Trump ya tiene puestos en marcha en todo el mundo, procurando condicionar no solo los grandes y fuertes sino tener bajo su mando los emergentes, caso Argentina.
Se ratifica que nadie regala nada y no todo lo que brilla es oro.
El ambicioso y mentalizado plan de liderazgo latinoamericano que alientan los planes del libertario-anarcocapitalista presidente Javier Milei, está sujeto a seguir mostrando sumisión y entrega a los dos países que eligió como mentores, EE.UU. e Israel.
La “guerrilla interna” se acrecienta. El resultado positivo del posicionamiento opositor en la Cámara de Diputados, relacionado con los proyectos que resultaron aprobados, beneficiando a los Jubilados con un porcentual mayor al asignado como incremento de sus haberes y un bono aumentado, pasa a consideración del Senado y si repite el voto favorable, al P.E. o sea Javier Milei, para que apruebe o vete. Aunque ya adelantó que esto último es lo que surgirá de su decisión.
El Jefe de Gabinete Guillermo Francos ratificó que vetarán el aumento a jubilados: “Es una irresponsabilidad política”.
El alto funcionario político, cuestionó a los diputados que aprobaron una suba del 7,2% y la restitución de la moratoria. “¿De dónde piensan que salen los fondos?”.
Todo indica que se están usando balas de fogueo, en tanto ya se sabe de antemano que el que tiene el poder de decidir, adelantó su posición contraria.
Están vendiendo humo y lo grave es que los jubilados ansiosos porque alguien les reconozca sus derechos no se convencen que son una de las llaves que el mileismo utiliza para regular el Superávit fiscal y el Déficit Cero.
Concluida esta etapa distractiva, hay que dar por seguro que el “triángulo de hierro” tiene en reserva otras medidas transformadoras que deben lograr salir antes de la culminación de las prerrogativas otorgadas a través de las Facultades Delegadas, situación que se producía a mediados de Julio.
El presidente prepara otro periplo internacional, con visitas al nuevo Papa, estadía y pernoctada con la primer ministra italiana Giorgia Meloni, para luego continuar a Israel y presumiblemente Francia.
En ese lapso de tiempo se pondrán en marcha varias reformas y medidas que se presumen fuertes para la estructura social de los argentinos. Se supone habrá manifestaciones en contrario y todo quedará, una vez que baje la espuma, a consideración del “emperador Argentino”, con poder de aceptar o vetar.
Un juego que no es una novedad y forma parte de las estrategias que -hasta ahora- ha venido desarrollando el presidente Milei.
Nuevos escenarios conflictivos, nuevas batallas políticas internas, mientras se procura abonar el terreno para las elecciones en provincia de Buenos Aires. Estando o no Cristina Fernández de Kirchner.
 

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.