VIERNES 20 de Junio de 2025
 
 
Compartir
Twittear
Segunda etapa del plan de Caputo 

El Gobierno presentó el proyecto de Inocencia Fiscal para impulsar el uso de “dólares del colchón”

El titular del ARCA, Juan Pazo y el diputado nacional José Luis Espert, presidente de la comisión Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, brindaron detalles de la iniciativa enviada al Congreso. Apuntan a “blindar” al ahorrista con el objetivo de promover el ingreso de fondos no declarados.

El Gobierno presentó este juves los detalles del proyecto de ley denominado Principio de Inocencia Fiscal que representa un cambio de régimen tributario con el que apuntan a fomentar el uso de “dólares del colchón”. El anuncio lo llevaron a cabo el diputado nacional José Luis Espert, presidente de la comisión Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, y el titular de ARCA, Juan Pazo. “El objetivo es blindar al ciudadano de bien, que preservó el ahorro de la maldita casta política, para que tenga la posibilidad de formalizar el ahorro sin que lo persigan”, explicó el legislador.
El 22 de mayo, el equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo presentó la primera etapa del plan de “Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos” basado en la reducción y eliminación de controles estatales y en el aumento de los montos mínimos exigibles para informar a las autoridades sobre transferencias y consumos. Este jueves, la administración dio un nuevo paso al comunicar la segunda etapa del plan.
“Hoy presentamos la segunda etapa del programa. Se trata del proyecto de Ley Principio de Inocencia Fiscal que esta administración está enviando al Congreso”, informó Espert desde Casa Rosada, acompañado del titular de la agencia recaudatoria y con la presencia de Caputo en primera fila. Al defender el envío del proyecto, hizo un repaso de la situación tributaria actual, como causal de la falta de generación de empleo y del alto nivel de economía informal que existe en el país desde hace décadas.
De acuerdo al economista liberal, la combinación de un “sistema impositivo asfixiante” y de “controles de cambio e inflación alta” empujaron “a millones de argentinos a la informalidad‘ que derivó en que se llegara “a un extremo ridículo en el cual el empleo formal no creció por 14 años”. Actualmente, según dijo, el 50% de la economía “está en negro”.
En ese contexto, cuestionó que, mientras se sostenían controles fiscales altos, se impedían operaciones básicas de una economía normal. “Alguien que compraba 200 dólares era tratado como Al Capone”, graficó Espert y agregó: “La política armó un circo donde todos los argentinos eran tratados como delincuentes y fueron forzados a infringir la ley para salir a delante”.
El objetivo del proyecto consiste “en un cambio de régimen en materia tributaria”, continuó Espert, en el que se abandonará “el régimen persecutorio en el que la legislación y la ex AFIP presuponían que todos éramos culpables” y se pasará “a un régimen e enfoque recaudatorio donde todos somos inocentes salvo que ARCA demuestre lo contrario. Para nosotros tiene que regir un régimen de inocencia fiscal”.
El titular de la comisión del Congreso afirmó que con el cambio de régimen tributario se busca “blindar al ciudadano de bien que ahorró y preservó el ahorro de la maldita casta política para que tenga la posibilidad de formalizar el ahorro sin que lo persiga el fisco”.

Los detalles del proyecto

Posteriormente, Juan Pazo brindó detalles del proyecto. Según explicó, incluye dos esquemas: el primero estará referido al cambio de paradigma en el régimen general y otro se referirá al blindaje del nuevo Régimen Simplificado de Impuesto a las Ganancias. En el primer caso, se modificarán “los umbrales por los cuales el Estado podía investigarte por evasión. Hasta hoy podían investigarte por evasión simple por diferencias de $1.500.000, algo ridículo. A partir de ahora, aumentarán los límites significativamente”, dijo. De 7 mil causas abiertas en el fuero tributario, solo quedarán abiertas 200, agregó.
También se modificarán los plazos de prescripción para la determinación tributaria de ARCA. “Se disminuirá de cinco a tres años, siempre que los ciudadanos o empresas hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma. Además, quien incumpla y sea notificado, podrá resolverlo pagando lo que debe”, agregó Pazo.
Respecto al segundo esquema, aseguró que blindará “para siempre” a quienes adhieran al nuevo régimen de Ganancias. “Es un cambio trascendental en el sistema impositivo argentino”, dijo y agregó que quienes adhieran “podrá normalizar su situación patrimonial pagando Ganancias solo por la facturación, independientemente de su variación patrimonial”, lo que implica que “ARCA le calculará el monto a pagar del impuesto solo por lo facturado en ese período, sin importar cuánto haya aumentado su patrimonio o consumo personal”.
Pazo aseguró que con la ley se garantizará “que ningún gobierno futuro podrá perseguirlos por su situación patrimonial pasada ni “volver a tratar a los argentinos de bien como delincuentes”.
En ese sentido, instó a los contribuyentes a que se adhieran al nuevo esquema de Ganancias. Y le agradeció “a las catorce provincias que ya firmaron convenios con Nación y a las otras dos que ya comprometieron su firma para la semana que viene”.
Sobre el final, Espert aclaró que la medida es “un proyecto de ley” por lo cual dependerá del Congreso para que “se convierta en una realidad”. “Queda en manos de los diputados y senadores de la Nación elegir entre dos opciones: o acompañan este proyecto y permiten que los argentinos sean libres y normalicen su situación patrimonial, o se oponen y condenan a los argentinos a esconder sus ahorros bien habidos, condenandolos a la informalidad y a la evasión”, dijo y sintetizó: “O están con la gente o conspiran para seguir arruinándoles la vida, es decir, son casta”.
También le envió una advertencia a los gobernadores. “Este mensaje también es para los que aún no adhirieron al régimen”, dijo y apuntó contra “el soviético de Axel Kicillof, que ha arruinado la provincia de Buenos Aires” como también a “La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Cruz, Santiago del Estero y Santa Fe”.

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.