MARTES 22 de Abril de 2025
 
 
Compartir
Twittear
Se profundiza el conflicto 

El gobierno de Trump anunció que impondrá aranceles del 104% a China

La guerra comercial entre Estados Unidos y China escaló un peldaño más este martes, cuando la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Estados Unidos empezará a cobrarle a gigante asiático aranceles de un 104%.

El anuncio llega después de que venciera el ultimátum planteado por el presidente Donald Trump a Pekín.
Trump impuso aranceles de un 34% a las importaciones chinas que debían entrar en vigor este martes, a lo que el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, respondió que China ‘luchará hasta el final‘ e impondría sus propios aranceles como respuesta a los de Trump.
La respuesta de este ha sido aumentar aún más los aranceles a los productos procedentes de China, el principal socio comercial de Estados Unidos, agravando los temores a una guerra comercial abierta entre ambas potencias y el daño que puede provocar en la economía mundial.
‘Los países que, como China, han elegido responder y redoblar su apuesta por el maltrato a los trabajadores estadounidenses están cometiendo un error‘, dijo Leavitt, quien aseguró que ‘Trump tiene una resistencia de acero y no se va a quebrar‘.
‘Los chinos quieren llegar a un acuerdo; solo que no saben cómo‘, afirmó Leavitt, ignorando los mensajes de firmeza y rechazo ante la postura estadounidense que hasta ahora han llegado desde China.
Los mercados estadounidenses, que se habían empezado a recuperar después de fuertes pérdidas en los días posteriores al anuncio de aranceles masivos de Trump, comenzaron a registrar caídas nuevamente tras el anuncio de Leavitt.
Los anunciados este martes son los últimos aranceles aprobados por Trump contra China.
En febrero impuso un 10% a todas las importaciones a los productos de China, a la que acusa de contribuir a la inmigración ilegal y la entrada de fentanilo en Estados Unidos.
Trump ya gravó con aranceles las importaciones chinas en su primer mandato, como parte de su plan para reindustrializar Estados Unidos.
Ahora Pekín está siendo el principal objetivo de los aranceles ‘recíprocos‘ que Trump ha impuesto a la mayoría de países del mundo, con los que promete que Estados Unidos será ‘rico de nuevo‘, pero que han desatado la preocupación por la posibilidad de que aboquen al mundo a una recesión.

En desacuerdo con la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los ya previstos aranceles a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE) entrarán en vigor de conformidad con lo planeado y exigió al bloque la compra de más energía estadounidense para ayudar a reducir el déficit comercial de su país.
Trump rechazó la propuesta de la UE sobre ‘cero por cero‘ aranceles con Estados Unidos para los productos industriales, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
Cuando se le preguntó si el acuerdo que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteó hoy con anterioridad era suficiente, Trump respondió: ‘No. No lo es‘.
Trump señaló además que la UE debe aumentar las importaciones de petróleo y gas estadounidenses, pues de lo contrario enfrentará aranceles sobre sus exportaciones, incluyendo autos y maquinaria.
‘La UE está comprometida a eliminar gradualmente las importaciones de energía rusa y a diversificar nuestras fuentes de suministro‘, respondió un vocero de la UE.
En la actualidad, la UE obtiene de Estados Unidos el 47 por ciento de su gas natural licuado y el 17 por ciento de sus importaciones petroleras.
La postura de Trump se presenta en medio de crecientes tensiones comerciales mundiales.
Las economías de todo el mundo amenazaron con librar guerras comerciales, mientras los aranceles generalizados de Trump, anunciados la semana pasada, aumentan la expectativa sobre una desaceleración económica mundial y un fuerte aumento de precio de muchos productos en el mercado estadounidense.
‘Ellos no aceptan nuestros autos, no aceptan nuestros productos agrícolas, no aceptan casi nada y nosotros aceptamos todo de ellos. Millones de autos, enormes cantidades de alimentos y productos agrícolas‘, declaró Trump a periodistas después de conversar con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien trató de convencerlo de reducir los aranceles de 17 por ciento impuestos por Washington a Israel.
De acuerdo con información de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, en el 2023, el país registró un déficit comercial de productos con la UE por 208.700 millones de dólares.   
Trump subrayó constantemente este desequilibrio como evidencia de que las naciones europeas se aprovechan de los Estados Unidos.
Con el fin de enfatizar la seriedad de su postura, Trump declaró que ‘esto es permanente‘ y rechazó los llamados a establecer una pausa o a reconsiderar los aranceles a pesar de las actuales negociaciones.
La Comisión Europea sostuvo que cobra un arancel promedio de apenas uno por ciento a los productos estadounidenses que entran al mercado de la UE.
Y afirmó que las autoridades estadounidenses recaudaron en el 2023 cerca de 7.000 millones de euros por los aranceles impuestos a la UE, en comparación con los 3.000 millones de euros obtenidos por este conglomerado de países de los productos estadounidenses.
Funcionarios europeos ya prepararon contramedidas y Von der Leyen anunció: ‘Mientras Estados Unidos aplica aranceles por un valor de 28.000 millones de dólares, nosotros responderemos con contramedidas por un valor de 26.000 millones de euros‘ (equivalentes a 28.000 millones de dólares).

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.