Sin intervención oficial en el mercado de cambios, las reservas internacionales cedieron este miércoles USD 29 millones, a USD 41.654 millones. El stock de activos había alcanzado el martes su nivel más alto desde enero de 2023. El dólar minorista cerró a $1.245.
El dólar minorista finalizó a $1.245 para la venta en el Banco Nación, con una suba de diez pesos o 0,8% respecto del martes. El billete llegó a operar a 1.255 pesos por la mañana.
Banco Central informó que en las entidades financieras el billete al público quedó negociado a un promedio de $1.248,43 para la venta (suba de $13,93 o 1,1%) y $1.203,67 para la compra.
En una sesión mayorista con USD 413,7 millones negociados en el segmento de contado, el dólar comercial avanzó siete pesos en el día o 0,6%, a $1.229 para la venta.
“En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió 40 pesos, contra un aumento de 29,50 pesos registrado en idéntico lapso de la semana anterior”, expresó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Un informe elaborado por Barclays Research, el sector de investigación y estrategia del gigante de Wall Street, realizó un análisis detallado de la situación externa de Argentina y con un tono eminentemente optimista argumentó que la preocupación por el déficit de cuenta corriente del país no tiene grandes fundamentos.
Los especialistas del banco de inversión admitieron que podrían existir tensiones en el mercado de cambios antes de las elecciones de octubre y lanzó una advertencia respecto a la necesidad de que el Banco Central (BCRA) sume reservas.
Para el banco, existen sectores que “temen que las vertiginosas dinámicas comerciales de Argentina sean el preludio de una corrección abrupta”, aludiendo a que “una analogía frecuente es la experiencia de Macri”. En ese caso, recordaron que un déficit amplio derivó en un “sudden stop” y en “el regreso de la macroeconomía populista”.
No habrá devaluación del dólar
El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Gerardo Werthein, negó este miércoles una futura devaluación del dólar. Lo hizo tras ser consultado en la ronda de preguntas abiertas a la prensa nacional e internacional, en el marco del anuncio del Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
“No, no tenemos prevista ninguna devaluación del dólar. El dólar en nuestro país es libre, las decisiones las toma el mercado”, respondió Werthein ante el interrogante planteado por el diario italiano Il Globo en la conferencia.
Escriba su comentario