VIERNES 20 de Junio de 2025
 
 
Compartir
Twittear
Informe bursatil 

El dólar oficial y el S&P Merval cayeron esta semana

El dólar mayorista cerró en baja este viernes 6 de junio, aunque se mantuvo arriba del blue por séptima jornada consecutiva. La cercanía de las elecciones nacionales de medio término produce ligeras coberturas de carteras en dólares entre inversores, con dinámica también sobre los contratos a futuro.

El oficial mayorista retrocedió $5,50 hasta los $1.185,50 para la venta y acumuló una merma de $2,50 en la semana. La cotización viene de escalar apenas un 1,5% ($18) durante mayo.
La divisa llegó a tocar los $1.195, para luego retroceder por una mayor oferta hasta un mínimo intradiario de $1.184, y posteriormente encontrar un equilibrio en el valor de cierre. El volumen operado fue de u$s346 millones, lo cual significó un declive de 28% respecto del miércoles.
Por su parte, el dólar minorista operó a $1.163,17 para la compra y a $1.205,86 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, en tanto, el billete avanzó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.
La inflación para el quinto mes del año podría perforar el 2% por primera vez desde 2020.
El dólar blue, en tanto, retrocedió $10y se vendió en torno a los $1.165, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
En cuanto a los tipos de cambios bursátiles, el MEP sube $1,06 hasta los $1.193,44, mientras que el CCL avanza $5,03 hasta los $1.198,44.
Las reservas brutas internacionales cayeron u$s72 millones, hasta los u$s38.745 millones, luego de haber subido en la jornada previa más de u$s1.000 millones por el ingreso de las divisas del BONTE emitido por el Tesoro la semana pasada.
El S&P Merval ensayó un repunte este viernes 6 de junio, pero cerró la semana con una baja de 4,6% en dólares. Mientras tanto, los bonos en dólares giraron sobre el cierre y finalizaron al alza. Los ADRs también escalaron, pero los bancos culminaron la semana con un rojo de 10%. El riesgo país superó los 700 puntos.
El mercado continuó atento a las tensiones políticas luego de que la Cámara de Diputados diera media sanción a un proyecto que establece un aumento del 7,2% para los jubilados, iniciativa que el Gobierno ya anticipó que vetará en caso de ser aprobada por el Senado.
 

 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.