El costo de vida sigue en alza: los servicios absorberán el 68% de los ingresos en marzo
Un informe privado reveló que aumentó la presión del costo de los servicios sobre los salarios.
Un informe privado reveló que aumentó la presión del costo de los servicios sobre los salarios.
La continuidad de los aumentos en los servicios vuelve a poner presión sobre el poder adquisitivo de los argentinos, incrementando la proporción de los ingresos destinados a vivienda, educación, salud, luz, gas, agua, comunicación y transporte.
Según un informe de la consultora Focus Market, en marzo la canasta de servicios absorberá el 68% del ingreso total de un hogar con dos salarios, ya que la suma de dos sueldos promedio alcanza los $3.123.552, mientras que el gasto en servicios asciende a $2.124.135.
El cálculo se basa en dos salarios registrados en una familia tipo, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), comparados con la canasta de servicios elaborada por la consultora, que incluye alquiler, educación, salud, luz, gas, agua, internet, telefonía y transporte.
El peso de los servicios en el ingreso familiar ha ido variando:
En el final del gobierno de Alberto Fernández, la suma de dos salarios promedio equivalía a $1.043.478, mientras que la canasta de servicios costaba $880.275.
A pesar de la reducción en la proporción, en la gestión de Javier Milei un hogar todavía no puede cubrir la canasta de servicios con un solo sueldo.
El informe analizó cómo dos sueldos de empleados de comercio, sector clave del empleo formal en Argentina, impactan en la canasta de servicios.
Desde Focus Market señalaron que “esto no solo evidencia una falta de aumento real en los salarios, sino que también muestra que el costo de vida sigue creciendo y no sigue el ritmo de la inflación”.
El estudio también comparó la capacidad de cobertura de los ingresos en relación a la canasta de alimentación, mostrando una evolución más favorable:
A pesar de esta tendencia positiva, desde Focus Market advirtieron que "aunque este descenso es alentador, la realidad es que aún enfrentamos el desafío de que los hogares no puedan acceder a ambas canastas (alimentaria y de servicios) sin destinar la mayor parte de sus salarios a cubrir necesidades básicas”.
Escriba su comentario