MARTES 08 de Julio de 2025
 
 
Compartir
Twittear
Discutirán varios temas 

Con una amplia agenda: El presidente recibirá a Narendra Modi

Javier Milei mantendrá este sábado una reunión bilateral con el primer ministro de India, con una agenda orientada a profundizar el intercambio comercial en sectores estratégicos, desde la agricultura, el litio, energía y el ámbito nuclear, entre otros.

El premier de la democracia más populosa del planeta -cuenta con 1.450 millones de habitantes, por encima de China- tendrá una visita fugaz. Por la mañana, cerca de las 11, presentará una ofrenda floral ante el Libertador General José de San Martín en la plaza homónima.
Luego, antes del mediodía, se dirigirá a la Casa Rosada, donde mantendrá un encuentro con el presidente Milei. Se trata de la primera bilateral que tendrá en Buenos Aires un primer ministro de India desde 1968, cuando se entrevistó Indira Gandhi con el presidente de facto Juan Carlos Onganía. Hubo otros encuentros, pero siempre ocurrieron en el marco de reuniones multilaterales. Está previsto que en la reunión también participen la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein.
En esta oportunidad, el primer ministro viajó especialmente a Buenos Aires, antes de partir a Brasil, donde está convocada la 17º reunión de los BRICS, el bloque que fundaron -además del gigante indio- Brasil, China, Rusia y Sudáfrica, un conglomerado geopolítico y comercial que rivaliza con Occidente. En Río de Janeiro no estarán presentes ni el presidente chino Xi Jinping, ni el ruso Vladimir Putin.
El comercio entre India y Argentina está en el orden de los 5 mil millones de dólares, con un fuerte superávit para nuestro país. La proporción está en el orden de algo más de 3 a 1. Las empresas argentinas son el primer proveedor de aceite de soja y el tercero en términos de aceite de girasol.
Pero más allá del sector agrario, India realizó importantes inversiones en litio en Catamarca. De hecho, el gobernador Raúl Jalil realizó una gira a la India para profundizar esa relación de cooperación.
El presidente de YPF, Horacio Marín, viajó en dos oportunidades a India en septiembre de 2024 y enero de 2025 y mantuvo reuniones con el ministro de Petróleo, Hardeep Puri Singh, y firmó memorandos de entendimiento con empresas de energía indias con el objetivo de avanzar con exportaciones de GNL. Está previsto que el tema sea abordado hoy por ambos presidentes.
Hay otros factores clave en la relación bilateral. Argentina e India mantienen relaciones diplomáticas desde hace 75 años y ese país siempre ha apoyado a la Argentina en el reclamo por la cuestión Malvinas. En ocasión del último ataque terrorista en Cachemira, donde perdieron la vida unos treinta civiles, el gobierno de Javier Milei fue uno de los primeros en pronunciarse en el rechazo a toda forma de terrorismo, extremismo e intolerancia.
Durante una entrevista con el canciller indio Subrahmanyam Jaishankar, el embajador Mariano Caucino sostuvo que “Argentina apoya a la India y a todos los pueblos amantes de la paz que rechazan el terrorismo”. Caucino, quien fuera anteriormente embajador en Israel entre 2017 y 2019, recordó que Argentina sufrió los atentados terroristas en 1992 y 1994, en la Embajada de Israel y la AMIA en el que murieron un total de cien personas.
 

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.