JUEVES 16 de Enero de 2025
 
 
Compartir
Twittear
 

Circula la “bolilla negra”

Es un suceso esperado, pero que una gran parte de la ciudadanía pretende seguir negando. “Bolillas negras” están destinadas a las personas que se pretende queden fuera de un circuito social determinado.

En estos días se conocieron con exactitud, ámbitos y áreas que fueron objeto de este recorte laboral. “El bolillero negro de Milei”, que solamente considerando los que fueron despedidos, superan los 30 mil y no están contados aquellos que estaban bajo las normas del contrato que tenían fechas de finalización y no fueron restituidos.

Según el cálculo que maneja Federico Sturzenegger, nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en la instrumentación de las nuevas normas, que involucran la consideración de 3200 leyes que serán modificadas y o eliminadas, tienen fundamental importancia el tema laboral, atento a considerar que números estimativos superan holgadamente los 100 mil, donde algunos podrán acceder a retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas o directamente al despido, siempre y cuando no dependan de un contrato con fecha de vencimiento.

Sin lugar a dudas hoy son muchas las familias de argentinos que observan con desazón que su continuidad en el trabajo que depende de varios factores que incidirán en su futuro.

Las medidas regulatorias del sistema monetario, la reformulación de un Estado reducido a su máxima expresión, con funciones acotadas, en donde habrá ausencia de normativas ordenadoras y paternalismo asistencial estatal, para dar lugar a la injerencia del libre mercado y libre competencia, señalan que los próximos meses serán de extrema dureza en lo social.

Reducción a las provincias, disminución a cero de aportes discrecionales, redimensionar y reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional, transformar la gestión, la simplificación del Estado, el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público. Todas medidas del mentor mileiano, Federico Sturzenegger.

Todo, y mucho más que todavía no se conoce su implementación, tiende a repercutir en los indicadores que nos van señalando el crecimiento de pobreza, indigencia, desempleo, cierre de Pymes y otras alternativas previstas que afectarán a la producción, industrias, institutos científicas y de investigación, entre otros, serán partes de una etapa extremadamente difícil de transitar.

Fundamentalmente a quienes no puedan alcanzar a cubrir las canastas básicas y necesariamente deban apelar a los recortes que les permitan mantenerse.

El diálogo social que impulsa la Secretaría de Trabajo parece haber muerto antes de haber nacido. Los empresarios estaban dispuestos a sumarse y la CGT también, por lo menos hasta hace 48 horas, pero en la tarde del jueves se produjo un drástico viraje y los sindicalistas, presos de su interna, dijeron que no irán al proyectado debut de las conversaciones tripartitas, el miércoles próximo.

Las acciones del gobierno libertario están diezmando reparticiones públicas en todo el país como una de las medidas que comprenden la desregulacón del Estado, cierre y despidos son mecanismos que integran el ajuste y recorte que pretende el Estado Nacional, mantener e incentivar en procura de sostener el déficit cero.

El cierre de organismos públicos, que incluyó el despido de trabajadores, hizo que el gobierno Nacional redujera contratos de alquiler de oficinas en varias provincias, incluida La Pampa. En otros casos, la baja de contratos fue parte de “una política de optimización y eficiencia”. El gobierno difundió que a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) se ahorraron más de dos millones de pesos con esas medidas.

De acuerdo a lo expuesto por la Jefatura de Gabinete, esta medida “forma parte de una política de optimización y eficiencia en la gestión de recursos públicos” y es por ello que la cartera liderada por Guillermo Francos, informó que se dieron de baja 71 contratos de alquiler en todo el territorio nacional, lo que representa “un ahorro mensual de $191.518.251 y un ahorro anual de $2.298.218.220”.

El nuevo ordenamiento regulatorio pondrá en marcha la segunda parte para concretar el achicamiento del Poder Estatal y terminar de imponer la vigencia del libre mercadismo que conlleva a la libre competencia una de las maneras que piensa, políticamente, el presidente Javier Milei. De esta manera se podrán lograr los objetivos del cambio liberal marcado con el pensamiento anarcocapitalista, en el cual subsisten los que pueden y los daños colaterales que quedan afuera del tejido social.

Los objetivos están marcados y tienen asignado su destino: achicar y ser eliminado. Es el paradigma del cambio para una nueva Argentina.

Como expresaba el filósofo florentino Nicolás Maquiavelo: ‘‘El que engaña encontrará siempre quien se deja engañar”. “Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres”. “Las minorías no tienen sitio cuando la mayoría tiene donde apoyarse”. Hay que pensar en esta reflexión.

Mientras, el “bolillero argentino”, sigue dando vueltas...

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.