Bloqueo al estrecho de Ormuz
Anticipan fuertes subas en petróleo y gas debido al conflicto en Medio Oriente
Teherán evalúa una serie de opciones en respuesta a los ataques de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares.
Teherán evalúa una serie de opciones en respuesta a los ataques de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares.
El parlamento de Irán aprobó este domingo, luego de los ataques de Estados Unidos, una medida que busca bloquear el acceso completo al estrecho de Ormuz, lo que causaría un impacto de alto nivel en la economía global, ya que por allí pasa el 20% del petróleo y el gas mundial.
Ahora resta que se posicione el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, quien será el que tome la decisión final.
Importancia estratégica del estrecho de Ormuz
Los expertos advierten desde hace tiempo que cualquier interrupción o cierre del estrecho puede provocar aumentos inmediatos e importantes en los precios mundiales del petróleo y perturbar la seguridad energética mundial.
Los principales exportadores son Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar e Irak. Aunque Estados Unidos y Europa han diversificado proveedores, Asia depende fuertemente del petróleo del Golfo Pérsico (China, India, Japón, Corea del Sur). Esto genera pánico en los mercados internacionales.
Si el estrecho se bloquea, el volumen del 20% de petróleo quedaría temporalmente fuera del mercado. Por lo tanto, habría menos oferta, lo que incide directamente en la suba de los precios.
Incluso sin un bloqueo efectivo, con solo la amenaza o un ataque aislado en la zona, los precios internacionales del crudo (Brent, WTI) suelen dispararse.
Escriba su comentario