Al respecto La Reforma dialogó con el intendente Hernán Gaggioli, quien brindó detalles de las tareas de cuidado ambiental que se llevan adelante en la localidad y también en conjunto con “Campo Limpio”, entidad que se encarga de retirar del territorio pampeano los envases de agroquímicos que se acopian tanto en Alta Italia, como en otras sedes que funcionan en las localidades de Colonia Barón, Rolón, Catriló y General Pico.
Gaggioli apuntó que contar con un Centro de Acopio Transitorio en Alta Italia favorece al medio ambiente de esa localidad y de una gran parte de la zona norte pampeana, ya que con el compromiso de productores rurales los envases de fitosanitarios son concentrados en un CAT y rápidamente retirados de allí, a través de camiones.
Y explicó que el Centro de Acopio Transitorio funciona como “un servicio tercerizado a la Cooperativa Agropecuaria, quien recibe los bidones de la zona, los acopia y avisa a ‘Campo Limpio’ para que envíe los camiones en los que se cargan y se van del pueblo”, ilustró.
Por lo tanto, Gaggioli destacó que los envases de agroquímicos “no queda mucho tiempo acopiados” en la localidad, y recalcó que las personas que trabajan en el CAT lo hacen “de manera especial, con equipos de protección que incluyen trajes, guantes, calzado y máscaras”, para evitar inconvenientes en la salud de los operarios.
“Campo Limpio” es una entidad que desarrolla e implementa un sistema de gestión integral para la recuperación de envases vacíos de fitosanitarios en forma conjunta con la autoridad competente de cada provincia de la Argentina.
En los últimos años “Campo Limpio” lleva realizadas numerosas actividades en la provincia de La Pampa, que permitieron recuperar decenas de miles de kilos de plástico de envases de fitosanitarios, con el fuerte compromiso de cuidar el medio ambiente y expandir la correcta gestión de los envases para mayor beneficio de todos.
“Campo Limpio” nació del trabajo en conjunto de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA).
Planta de Biomasa
Por otra parte, el jefe comunal de Alta Italia indicó que en Alta Italia se avanzó durante los últimos años en el tratamiento de la basura, con una correcta disposición y clasificación, gracias a la tarea de operarios municipales y también al compromiso de las y los vecinos.
Gaggioli observó que en la localidad se avanzó hasta la separación de los residuos y la elaboración de “fardos”, que hasta el momento son enterrados.
Y seguidamente apuntó que “me encantaría de sobremanera que Provincia logre el objetivo de generar una Planta de Biomasa para que cierre un círculo. Porque hoy tenemos un gran volumen de material en ‘fardos’ que los tenemos que enterrar, porque hasta ahí llegamos”.
Cabe recordar que el Gobierno provincial proyecta, entre distintas acciones a favor de la soberanía energética, la creación de una Planta de Biomasa en la localidad de Lonquimay, como respuesta innovadora para superar las prácticas actuales de enterramiento y quema de residuos, que generan contaminación, y al mismo tiempo generar energía eléctrica con tecnologías de vanguardia.
Escriba su comentario