El día después en el que el tribunal compuesto por la jueza Alejandro Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora la culpabilizara de la acusación, Coronel criticó que los magistrados “no fueron capaces de dar la cara. No se hicieron presentes en la lectura de la
sentencia”.
Entendió eso como la confirmación “de un proceso” en el que fue condenada pese a “haber
tantas irregularidades, testimonios falsos en el que no hubo huellas mías, nada. Siguen siendo
cómplices de un policía”.
La emprendió más adelante contra Cazenave, al que acusó de “corrupto, coimero, porque recibe plata para condenarme: Paez puso plata en este juicio, me lo dijeron desde Fiscalía. A mi abogada le ofreció puestos de trabajo, la llamó durante el juicio y hay audios, mensajes,
pruebas. Me enfrento a la Policía y a la Justicia”.
En ese contexto, reiteró que presentó “un montón de denuncias” contra Paez por violencia de género que “fueron encajonadas. La última la hicimos luego de que él se recuperó, en 2021,
cuando intentó atropellarme delante del nene”.
Entonces, siguió “el fiscal Marcos Sacco, como no me lastimó y como no hubo ningún episodio mayor, me dijo no iba a accionar. Esa fue la respuesta. Hasta que no pase eso no van a actuar. Están frenadas”, aun cuando su expareja “está siendo investigado por la FIA”.
Cuestionó que esa determinación de Sacco fiscal de Delitos contra las Personas- “está
demostrada, porque me lo dijo el juez de Familia, que hay videos, fotos y audios que yo
presenté. Está más de demostrada, pero Sacco igual encajonó todas las denuncias. Lo mismo
cuando pedimos el dispositivo dual, se negó y pese a que Paez tiene una tobillera electrónica
jamás estuvo en pasiva”.
“No puso una orden de restricción y dijo que no iba a accionar sino que se tenía que hacer
cargo el juez que había tomado esa medida. Voy a seguir, no me voy a dar por vencida. No está
nada dicho. Sé que me enfrento a la Policía y el Estado”, cerró.
Agencia Santa Rosa
Escriba su comentario