Quemaron la embajada de Suecia en Irak y se tensa la relación entre ambos países
Cientos de personas irrumpieron en la embajada del país nórdico y le prendieron fuego. Son seguidores del poderoso clérigo chiíta Muqtada al-Sadr.
Cientos de personas irrumpieron en la embajada del país nórdico y le prendieron fuego. Son seguidores del poderoso clérigo chiíta Muqtada al-Sadr.
Irak advirtió a Suecia que rompería las relaciones diplomáticas si se quemaba nuevamente un Corán, después de que cientos de personas irrumpieron en la embajada sueca en Bagdad y le prendieron fuego, en una protesta contra los planes de quemar otro libro sagrado en aquella Estocolmo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Suecia, Tobias Billstrom, informó que el personal de la embajada estaba a salvo, pero que las autoridades iraquíes habían fallado en su responsabilidad de proteger la embajada de acuerdo con la Convención de Viena.
El gobierno iraquí condenó enérgicamente el incendio de la embajada sueca, según un comunicado de la oficina del primer ministro iraquí, Mohammed Shia Al-Sudani, que lo declaró una violación de la seguridad y se comprometió a proteger las misiones diplomáticas.
Pero Bagdad también "informó al gobierno sueco... que cualquier repetición del incidente relacionado con la quema del Sagrado Corán en suelo sueco requeriría la ruptura de relaciones diplomáticas", reza el comunicado.
Billstrom señaló que lo que sucedió fue "completamente inaceptable y el Gobierno condena enérgicamente estos ataques". Y agregó: "El Gobierno está en contacto con representantes iraquíes de alto nivel para expresar nuestra consternación".
La manifestación de este jueves fue convocada por partidarios del clérigo chiíta Muqtada al-Sadr para protestar contra la segunda quema del Corán planeada en Suecia en semanas, según publicaciones en un popular grupo de Telegram vinculado al influyente clérigo y otros medios afines.
Sadr, una de las figuras más poderosas de Irak, comanda a cientos de miles de seguidores, a quienes en ocasiones convocó a las calles, incluso el verano pasado cuando ocuparon la Zona Verde fuertemente fortificada de Bagdad y se involucraron en enfrentamientos mortales .
El clérigo chiíta escribió en un tuiste el jueves que el gobierno iraquí no debe recurrir solo a la condena y debe tomar una posición firme: "Esperaré la firme respuesta oficial antes de cualquier acción por mi cuenta", añadió allí Sadr.
La agencia de noticias finlandesa STT informó que la embajada del mismo país, que se encuentra en parte del mismo recinto que la sueca, también había sido evacuada pero que el personal estaba a salvo y ileso.
La policía sueca aprobó el miércoles una solicitud para una reunión pública frente a la embajada iraquí en Estocolmo para este jueves, según mostró el permiso policial, y se esperaba que participaran dos personas.
La agencia de noticias sueca TT informó que los dos planeaban quemar el Corán y la bandera iraquí en la reunión pública, y el dúo incluía a un hombre que había incendiado un Corán frente a una mezquita de Estocolmo en junio.
La policía sueca rechazó varias solicitudes a principios de este año para protestas que iban a incluir la quema del Corán, citando preocupaciones de seguridad.
Pero desde entonces, los tribunales revocaron las decisiones de la Policía, diciendo que tales actos están protegidos por las leyes de libertad de expresión de gran alcance del país.
Escriba su comentario