Una gran olla donde el presidente libertario sigue pergeñando, en una diversificada mezcla, lo bueno, lo malo, aquello que beneficia y perjudica. Un escenario con sabor amargo donde la inmoralidad y la prebenda interpolítcos es moneda corriente y se entrega la dignidad personal por favores de la “nueva casta”.
Todo estaba preparado, el presidente Javier Milei había logrado que su asesor estrella Santiago Caputo, en una reunión con Mauricio Macri, se llevara puestos, en un arreglo realmente vergonzoso, a quienes se constituyeron en fieles seguidores, integrante del PRO, que primero apoyaron el Financiamiento Universitario y finalmente fueron por la contraria.
Alguien con buenos modos diría: “Que bochorno, muchachos, muchachas y ¿La dignidad personal donde está?. Para otros un poco más de la calle, podrán expresarse diciendo: “Los llamaron a ‘tomar sopa’ y aceptaron, que poco se aprecian”.
Pero pareciera que en este “circo” bajo cuya carpa se encuentran, castas de todo tipo y naturaleza, se cocinan -a espaldas de la ciudadanía de a pie- todo tipo de “sopas”.
Mientras estos ruidos conmueven a la sociedad; los estudiantes universitarios toman facultades, el transporte aviso que habrá paro el 30. Se conocen indicadores que señalan que la industria por un lado alcanza a recuperar algo y otro se sigue cayendo, todo un fenómeno disruptivo que planificó Javier Milei y su anarcocapitalismo, prohijando la vigencia del “libre mercado”.
Con simultaneidad y un tanto esta distraída la sociedad por los engorros que se van produciendo, La Libertad Avanza, con la “capitanía” de Karina Milei, comenzaron a dar los primeros pasos para constituir un partido nacional que los respalde en su sueño de eternizarse en el poder.
Para el logro de este objetivo ya mostraron la hilacha que “el Jefe” Karina Milei no sabe como disimularla.
Crearon una fundación que presidirá Francisco Caputo, el hermano mayor del asesor estrella, a través de la cual piensan recabar los fondos para la campaña política que emprenderán una vez tengan armadas las estructuras en todas las provincias del país.
El “acopio” se realizará apretando a los sectores empresarios más poderosos, igual que lo hizo siempre la “casta corrupta” que tanto denosta el presidente Milei.
De allí saldrán los aportes “VOLUNTARIOS” que le permitirán a Karina Milei, Santiago Caputo y quienes los acompañan hacer la campaña, sin arriesgar la propia. Casta más casta no hay, eso si aggiornada y liberal...
Mientras esto sucede a nivel provincial se registra un frente conflictivo generado por la intransigencia del gobierno nacional de concretar sus objetivos a cualquier costo. En este caso a titulo de prueba eligieron La Pampa para comenzar con el sistema privatizador del Banco de la Nación Argentina.
Tras diálogos frustrados, con intentos fracasados de conciliar, el gobierno pampeano, sin resignar posiciones, apeló a lograr el objetivo de mantener la asistencia alimentaria a quienes lo necesitan, al Banco de la Pampa. De esta manera el importe que debería poner en Banco Nación, será cubierto por la entidad crediticia provincial, respondiendo cabalmente a su finalidad desde el mismo día de su creación.
Esta acción “revolvió la olla” y dejó expuesta la verdadera intención del gobierno nacional con respecto a la privatización del Banco Nación. La excusa que ponía de por medio para el cierre de sucursales y gerencia zonal, desapareció. Todo indicaría se termino el pseudo conflicto.
El presidente Milei no deja de abrir frentes de disputa, terreno en el cual se siente cómodo, pero no agrega hechos positivos que le sumen, salvo en la consideración de quienes han resignado sumisamente su identidad política, para responderle al libertario.
Hay reacciones sociales, algunas notorias, otras todavía incipientes dado que todavía guardan esperanzas. Pero arribamos al fin de semana con pronósticos poco halagüeños, con una proyección a futuro de movimientos universitarios, paros y la amenaza del envío del Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación de la denomina Ley Hojarasca que, sin lugar a dudas, será motivo de nuevas confrontaciones de los sectores políticos legislativos.
Los tiempos no vienen calmos, por el contrario se suman nubarrones de conflictos, terreno propicio y a gusto del presidente Milei, poco aconsejable para la sociedad.
No adquiere valor la palabra presidencial si apela al recurso de “pedir disculpas”, cuando le hacen notar lo exagerado y equivocado de muchas de sus apreciaciones, enunciadas para justificar el ajuste. La sociedad en su conjunto quieren un cambio, pero enmarcado en la honesta propuesta y no en el interesado manejo para ostentar el mando absoluto.
El poder logrado a los “golpes”, siempre genera reacciones. Sería importante tenerlo en cuenta.
Escriba su comentario