Obras y Servicios Públicos
Mejoras en la infraestructura de Alta Italia
El Gobierno provincial tiene en marcha importantes trabajos de infraestructura que resultan de relevancia para el bienestar de vecinos y vecinas.
El Gobierno provincial tiene en marcha importantes trabajos de infraestructura que resultan de relevancia para el bienestar de vecinos y vecinas.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, y el administrador de la APA, Fabricio González Martín, se reunieron con el intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, para evaluar el desarrollo de las infraestructuras que ejecutan y para analizar la situación de la localidad en cuanto las necesidades para proyectar planes a futuro que den continuidad a las acciones en marcha.
Intronati destacó la magnitud de la obra de saneamiento del nuevo Sistema de Red Cloacal que se establece en la localidad, como así también, las obras de revestimiento del canal a cielo abierto y la de automatización remota del sistema de extracción, potabilización y distribución de agua.
“En todo territorio provincial la presencia del Estado es una muestra de compromiso con la sociedad que colabora con el progreso sostenido de cada localidad, con obras en acción y por consiguiente la creación de fuentes de trabajo. En la actualidad existe una obra de gran inversión, la construcción del sistema de la red cloacal con su planta de tratamiento, la cual cambiará la realidad social de toda la localidad de Alta Italia, colaborando en forma directa con el bienestar de la población, el cuidado de su salud y el ambiente. Esta infraestructura se inició con la participación de capitales nacionales, la cual fue interrumpida por motivos que conocemos y la Provincia asumió los costos para cumplir con su realización”, agregó el ministro.
Calidad de vida
Respecto de las características de la obra, Intronati señaló: “La infraestructura del sistema cloacal de Alta Italia indica una nueva etapa que modificará las condiciones de vida de su población para siempre. Fue una obra muy esperada para la cual tanto el Municipio como la Provincia han trabajado intensamente. Consideramos que es una obra esencial, óptima para cualquier sociedad al estar compuesta de una red de colectoras cloacales con sus conexiones domiciliarias, estaciones de bombeo a planta de tratamiento con descarga del afluente para la primera etapa de funcionamiento y previsión de salida de los líquidos tratados hacia un cuerpo de agua superficial, laguna “El Bajo de Sola”.
La misma trata de la instalación de 17.000 metros de red de colectores cloacales vinculados a casi 700 conexiones domiciliarias, diseñado para cubrir las necesidades de la población proyectada a 20 años, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico.
Esta es una de las obras más importantes que tiene la Provincia en cuanto a infraestructura, teniendo en cuenta los beneficios sociales y la mano de obra que durante su tiempo de ejecución genera. Además, es un aporte fundamental porque incrementa de manera considerable la cobertura provincial del sistema de red cloacal, el que está por encima del 80%, indicando un gran avance en términos sanitarios para La Pampa.
“Es una obra que tiene varios frentes de trabajo, por un lado, la cañería colectora cloacal, la estación de bombeo con cañería de impulsión y por último la planta de tratamiento. Estos tres frentes requieren bastante mano de obra y priorizamos lo local”, sostuvo el ministro.
También se refirió a las obras en la que participan la provincia, el municipio y la cooperativa de Alta Italia: “de forma paralela a la obra de cloacas, la Provincia a través de la Administración Provincial del Agua, ejecutó el revestimiento del canal a cielo abierto, para drenar rápidamente el agua que se escurre por sus calles cuando llueve. Los canales no revestidos tienen el problema que en sus bordes y fondo crecen muchas malezas, por ello, con los fondos aportados por el Gobierno provincial mediante el Programa Propays, el municipio reviste el canal existente de 220 metros de longitud, para mejorar su durabilidad, optimizar la conducción de agua y minimizar las filtraciones y erosiones de los márgenes”.
“Otro de los programas de saneamiento vigentes en la localidad, es el de Automatización Remota del Sistema de extracción, potabilización y distribución de agua firmados entre la APA y la cooperativa”.
Obra de suma necesidad
De la misma dijo que “esta obra es de suma necesidad, dado que en la actualidad el sistema existente debe operarse en forma manual en cada una de sus etapas y asimismo se ve afectado ante problemas provocados por fuertes eventos climáticos, lo que hace que el servicio en estas ocasiones no llegue a la población en las condiciones adecuadas, especialmente en verano, época del año donde crece el consumo”.
“El nuevo sistema de automatización controlará centralizadamente la extracción, potabilización, almacenamiento y suministro a red de agua, permitiendo hacer uso racional de los recursos que dispone, casi automáticamente la intervención de personal, evitando sobre exigencias a los puntos de extracción y previendo los consumos futuros. Dicho programa comanda a través del sistema de WiFi una serie de estaciones que controlan las perforaciones, recibiendo sus estados. El agua se transfiere a través de cuatro acueductos independientes a la cisterna para su almacenamiento, donde el sistema se informa de los niveles de reserva disponibles”, finalizó.
Durante la gestión del Gobernador Sergio Ziliotto en la localidad se amplió y refaccionó el centro de salud, se implementó un Propays para la renovación de la red de distribución de agua en su segunda etapa, se realizó la pavimentación de acceso y se entregaron 30 viviendas sociales.
Escriba su comentario